|
![]() |
|
![]() |
![]() |
#1 |
Jun 2003 | 5.302 Mens.
Dic 2012 | 14.285 Mens.
|
Pronunciar INGLÉS como un nativo, en minutos!! - 2ª Edición
Hola chatos, Venimos de aquí: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2296584 Ante todo, agradecer la gran acogida de la primera edición, esperando que haya sido útil a muchos de vosotros y muchas gracias también a los que reportaron errores y mejoras. Abro esta segunda edición por imposibilidad de corregir o ampliar la anterior, esperando que esta vez no haya deslices con la cuneta. Se ha hecho un repaso general de contenido y de formato. Corregidos errores de fondo, erratas y ortografía, se ha ampliado el Tip de las consonantes que no suenan y hay un Tip nuevo. Recordando el espíritu del hilo, se trata de unos sencillos trucos caseros de aplicación inmediata y fáciles de memorizar. Se trata de explicar de una manera breve y práctica, no necesariamente técnicamente correcta, una especie de terapia de choque para acabar de una vez por todas con los errores más típicos que nos caracterizan a los españoles cuando intentamos hablar inglés por ahí. Los resultados os sorprenderán. Bienvenidos. Pronunciar INGLES como un nativo, en minutos!! Tip 1 - Mata las vocales de las sílabas débiles En inglés es muy importante identificar y marcar la sílaba fuerte de cada palabra y matar las débiles. La vocal de las débiles no es que no se pronuncie, pero como ejercicio, intentad simplemente matarla y se os entenderá mejor. La vocal matada suele quedarse en una cosa entre 'e' y 'a' tonta, floja o directamente inexistente. Es preferible no decirla que marcarla fuertemente como hacemos en español con todas las vocales. Ejemplos matando la sílaba final: Prison: error típico: /PRI-SON/ corrección: /PRÉ-sn/ Lexington: error típico: /LEX-ING-TON/ corrección: /LÉX-n-tn/ Record: (sustantivo) error típico: /RÉ-CORD/ corrección: /RÉ-krd/ Husband: error típico: /HÁS-BAND/ corrección: /HÁS-bnd/ People: error típico: /PÍ-POL/ corrección: /PÍ-pl/ Mucha gente pregunta que cómo van a decir /PL/ o /BND/. Y los expertos os dirán exactamente cómo ha de ser la vocal débil que hay en medio (sí, necesitas un pelo de vocal para que suene algo), y por eso hay tantos sonidos vocálicos que aprender. Esas vocalillas son complejas de explicar y de ser consciente de ellas, cuando la realidad es mucho más sencilla. El sonido vocálico debil que queda enmedio de esas consonantes es una EVOLUCION NATURAL, INTUITIVA del sonido resultante de quitarle la fuerza a la sílaba. Intentad cantar los sonidos consonánticos reduciendo la vocal de la sílaba a lo mínimo o a la nada. Lo que os salga por en medio, es lo que vale. No hace falta liarlo más. Así es como el idioma ha evolucionado de manera natural. Ejemplos matando la sílaba inicial: Cuando la sílaba fuerte no es la primera, también hay que aflojar el inicio de la palabra, frente a nuestra tendencia natural de remarcarla: Above: error típico: /A-BOW/ corrección: /e-BOW/ <= esa ´e´ es el mismo sonido vocálico vago, ambiguo, DÉBIL, descrito arriba. No la remarquéis. Amazing: error típico: /A-MEI-ZIN/ corrección: /e-MEI-zn/ Today: error típico: /TU-DEI/ corrección: /t-DEI/ Concern: error típico: /CON-SERN/ corrección: /kn-SERN/ Gloucester, Leicester, Worcester... (sugerencia de @jielaide) El Tip 1 podría explicar por qué estas palabras pierden la sílaba central entera, Glos-tr, Les-tr, Woos-tr. Si aflojamos las sílabas débiles quitándoles la vocal, queda una S en medio la palabra, aplicamos la evolución en el tiempo, tenemos: Gloucester -> Glo-cs-tr -> Glos-tr Tip 2 - La sábana y la mierda Este es un clásico: sheet vs. shit, ambos /shit/ para un español. La 'ee' puede ser la I española de toda la vida. El problema está en la 'i'. Donde veáis una I escrita en ingles, OLVIDAOS de la I española. Personalmente pongo la boca como para decir I pero diciendo E, y sale una especie de intermedio tirando mas a E que a I. Sonido corto y decidido. Simplificando, ´bitch´ es casi /betch/, ´shit´ es casi /shet/, etc. De hecho en ciertas palabras no solemos cometer ese error, vaya vd. a saber por qué, por ejemplo para decir ´first´ ya decimos algo como /ferst/, o para ´sir´, /ser/, no? Pues lo mismo. LA PRUEBA DEL ASEREJÉ Sí, la canción de las Ketchup, buscadla por ahí. Demostremos con el aserejé cómo la I sajona es mas una E que otra cosa, comparemos: "i said a hip hop the hippie the hippie to the hip hip hop, a you dont stop" "Aserejé ja de jé de jebe Tu de jébere sebiunou-ba" Tip 3 - SIR. Una pronunciación para recordar Este me encanta. Da buenos resultados. Supongamos que sabemos decir 'sir' como en el Tip 2, una cosa tirando a /ser/. Este sonido /er/ es MUY común y aplica en muchísimos casos para las silabas 'ar', 'er', 'ear', 'ir', 'or', 'our', 'ur' (sobretodo si son la silaba fuerte). ¿Me dejo alguna? Tal cual: el mismo sonido para TODAS las vocales con R! Diría que es más o menos poniendo los labios como para decir O, pero diciendo E Ejemplos: Urgent: error típico: /UR-GENT/ corrección: /éR-gnt/ Purpose: error típico: /PUR-POS/ corrección: /PéR-ps/ Attorney: error típico: /at-TOR-ney/ corrección: /et-TéR-ni/ Her - American: error típico: /HER/ /A-ME-RI-CAN/ corrección: /HeR/ /e-MéR-e-cn/ Hay muchas beneficiarias. Intentad decir la /er/ de ´Sir´ en lo marcado. Suena mejor, no?: ´Circle´, ´Dollar´, ´Coward´, ´Journey´, ´Courage´, ´Grammar´, ´Word´, ´Work´, ´Surface´ Tip 4: La O no existe! Para muchos puede ser chocante enterarse de que las O se pronuncian como A's, pero es así de duro. Aquí me han dao palos con esto, porque lo de pronunciar las O cambia bastante dependiendo de la variante de inglés, y esto es mucho más notorio en el americano. Pero lo cierto es que en ninguno de los casos las O son nuestras O, son las suyas y no suenan como O´s. Nosotros cuando vemos una O la cantamos siempre de manera muy clara: O, pues claro, O! como un canuto. O. Pues no: rOck => /rAck/ nOt => /nAt/ cOlor => /cAlr/ Ahora vendrá el purista de turno a decir que mentira, que no es una A. Bueno, pues es que tampoco es una O, entonces que hacemos? Tenemos que poner la boca como una A como una casa, si señor, la posición no tiene NADA que ver con la O española, sino como cuando el medico te examina y dice "diga A": "aaahhh", la mandíbula abajo en lugar de los morros de la O, o no os entenderán. Por intentar buscar un patrón, podemos probar esto: - cuando la O va en la silaba fuerte, se pronuncia A. - en monosílabos, o final, suele ser una U (to do -> tU dU) - cuando no va en silaba fuerte, se muere, como todas las vocales, tal como indica el Tip 1. - o sea que no hay Os y me diréis "pues yo he oído sajones decir Os por mis orejas" pues si, pero no son O escritas. Por ejemplo "aw" se pronuncia O, pero la O no se pronuncia O. Nótese que en algunas expresiones que se han popularizado más ya las decimos bien: A que nadie dice COME ON como /cOmon/ sino /cAmon/ ¿no? pues eso. Ejemplos de O´s que se cantan con la boca abierta (tirando a A): tOm, nOt, sOn, sOmething, sOme, bOmb, mOnday, rOt, zOmbie, pOlitics, cOme, cOllege, Occupy, dOllar, fOllow, clOck, Odd, bOnd, bOx, sOck, pOcket, stOp, Object, dOes, dOesn't, Obvious LA PRUEBA DEL ASEREJÉ veamos donde las ketchup oían una A donde en la letra original había una O: "i said a hip hop the hippie the hippie to the hip hip hop, a you dont stop" "Aserejé ja de jé de jebe Tu de jebere sebiunou-bá" (lo del sebiunou-ba tiene un par de cojones, pero queda claro que solo aciertan en una A dominante final, la de "stAp") Tip 5: Y La doble OO no es una U! Comorl!? que book, look, cool, soon no son buk, luk, cul ni sun??? Tranquilidad: si... y no. Explicación: NO ES NUESTRA U, es otra U. Y hay diferencia. Aquí el error que solemos cometer es, como es habitual, vocalizar a nuestra manera. Es una U, pero ni de coña se pronuncia poniendo los labios como los ponemos en España para decir U. La boca y los labios han de estar relajados. Algunos, según acento, relajan tanto que llega a parecer medio U, medio O. La U española no relaja los labios, los cierra decididamente en morritos, y ese NO es el sonido de la OO. Tenéis mucha información en la web sobre este sonido, pero baste decir, que desgraciadamente para muchos, book no es tan simple como decir /BUK/. BONUS EXCEPTION: La sangre. Para acabar de liarlo más, una notoria excepción, una palabrita muy común, la sangre, BLOOD. Vale la pena acordarse por ser común y diferente. Ni es nuestra U, ni es su otra U ni es ninguna U. No es /Blud/ Es, atención, /Blad/, también como siempre, labios relajados, no nos pasemos tampoco con una pedazo de A. Tip 6: la W está chula pero estorba Un defecto muy extendido es pronunciar la W allá donde esté, como /gü/. La W siempre ha tenido un encanto especial para nosotros por el exotismo que da cuando aparece con tanta profusión en las palabras inglesas, así que como nos gusta tanto encima la marcamos más, cuando los sajones, como digo, se la pasan por la piedra fácilmente. Una posible regla para la W: - W sola a principio de palabra con vocal, diría que suena, siempre. - Y sacabose. En el resto de casos tenéis más números de que esté de adorno que de que suene. Como siempre, hay muchas excepciones, pero no os obsesionéis marcando la W, es muy posible que no exista! En cualquier caso NUNCA digáis la W como la /GU/ de "me importa un GUevo", que queda fatal, joer, suavizadla un poco, hombre. Ejemplos Answer => /AEN-ser/ Greenwich => /Grénich/ Sword => /Sord/ O sea, Swordfish no es /ESGÜORDFISH/, ni hablar. 'Who' no se convierte en el famoso "jú" por casualidad. Es que la W se evapora, y lo que queda es una 'ho' => /hu/ Whole => 'Hole' => /houl/ Write => 'Rite' => /rait/ Two => 'To' => /tu/ Towards => 'Toards' => (este varia según el acento, pero no es togüards, eso seguro) Awesome => Como la propia palabra indica, sorprendente, aquí no solo se evaporó la W, es que se la comió la A. Se alargó la A en AW => Aaa => Aaaa-some, y al pronunciarlo con cara de veves, evolucionó a un intermedio entre aaa y ooo => /Oo/ => y se quedó en /Óo-sm/, con la boca abierta. Pero bueno, en general como se ve, lo de los GÜEVOS, evitémoslo. Tip 7 - No se pronuncia todo lo que reluce Este tip va dedicado a todos los que pronuncian "would" como /would/, "could" como /could/ y "should" como /should/, que sé que estáis ahí porque os oigo cada día, incluso entre gente de cierto nivel de idioma. Vamos a dejarlo claro: Eso suena MUY DEMIGRANTE. Mucho. Así que si es tu caso, sigue leyendo: Los españoles tendemos a pronunciar todo lo que vemos escrito. De forma que a veces no entendemos cómo los guiris se aclaran con tanta consonante junta. Fácil. Se las pasan por la piedra. Sin embargo algunas combinaciones de consonantes son fácilmente pronunciables para un español, y por tanto las decimos. Cuando en realidad los sajones.. también se las pasan por la piedra, así que por regla general, cantar todas las consonantes que vemos escritas, tiene riesgo de sonar mal, muy mal o ser directamente inaceptable. Would => /vud/, sin la L por favor Could => /cud/ Should => /shud/ Nosotros también quitamos letras cuando estamos "CANSAOS" de vocalizar. Pero tenemos tendencia a recortar por el final, cuando los ingleses tienden a recortar por en medio. Para un español que dice "could" como /could/, si estuviera "acalorao" y tuviera que recortar, posiblemente diría /cul/, cuando no es la consonante final la que se va, sino la de enmedio: /cud/ Más ejemplos: Talk: error típico: /TALK/ corrección: /TÓK/ Walking: error tipico: /WAL-KING/ correccion: /WÓ-kng/ Más: Se va la B: debt, doubt, subtle Se va la C: muscle, miscellaneous Se va la D: wednesday /wens-day/ <- ojito, la eliminación de letras suele ir sílaba por sílaba. Se va la G: foreign, sign, design Se va la GH entera toa: Thought, fight, daughter, light, weight Se va la S: Island, aisle He puesto en negrita "tendencia", porque lamentablemente NO siempre es así. Hay muchas excepciones en lo que se llama "silent letters". Unas veces se van unas y otras otras. Pero como consejo general: Si tienes palabras con sílabas de varias consonantes juntas, una seguro que se va. Así que no las pronuncies todas! Si hay palabras de estas que vas a decir muy a menudo, acuérdate de que las consonantes juntas vuelan, busca información por internet cuál de las letras se va, memorízalo y aplícalo. Tip 8 - Marcando diptongos No siempre la sílaba fuerte va como los españoles suponemos que va. Es dificil dar una regla fija, pero un error comun que cometemos es que decimos ´EW´ como /ÍU/, marcando la I, mientras que los americanos marcan la U, /iÚ/, tanto que la i desaparece. Un compañero (shur) apunta que de hecho no hay ´i´ en /iÚ/, solo /Ú/, pero yo diria que se ha ido perdiendo de lo floja que sha quedado, y en ocasiones la he oido. Esto lo tuve que aprender o me quedaba sin cubata: ´screwdriver´ no es /ES-CRÍU-DRAI-VER/ sino /sCRÚ-drai-vr/ notese que se nos acumulan los truquillos. En la silaba final floja, mata la vocal (tip 1) Tip 9: [P], [T], [K] echan aire El "tch", esa T echando aire, imitando el sonido de un platillo de batería: TCHSS Un profesor nativo de inglés te dirá que eso es la T de toda la vida. Si, cierto, pero la SUYA, no la nuestra. Incluso en fonética viene como /t/, pero no es nuestra T. Así que si decimos TIME como /taim/ con nuestra t no suena bien. Hay que darle platillos: /tchaim/ Esto tip es más jodido que otros porque no siempre es así. Depende de la posición de la T en la palabra, se marca o se redondea, como el agua americana ´water´ que seria simplificando, ´woh-rer´ para la P: /Phh/ Passion => /Phhass-n/ Tip 10: ESTOP!, ESTOP!! Bueno, este es un clásico. Un pequeño esfuerzo para ERRADICAR la puñetera E de palabras que empiezan por S. Por suerte aquí la norma sí que es clara, sin excepciones y con un poco de esfuerzo se apaña bien. Esto no es más que otro caso particular del Tip 1: Esa S no forma parte de la sílaba fuerte, así que se ha de aflojar, y desde luego no está como para que encima le metamos una vocal de regalo, cuando se trataba de matarlas ¿no?. Special: error típico: /ES-PÉ-SIAL/ corrección: /s-PÉ-sl/ Y eso es todo de momento, con estos trucos notarás un cambio radical en tu pronunciación con el inglés desde el momento que los pruebes. Te animo a compartir los resultados. Un saludo. |
Última edición por _VictorG_ fecha: 15-may-2018 a las 13:55. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#2 |
ForoCoches: Miembro
Nov 2014 | 142 Mens.
Lugar: Madrid
Ford Focus |
Sitio y pole |
![]() |
![]() |
![]() |
#3 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2015 | 7.103 Mens.
|
Sitiazo, grande!. |
![]() |
![]() |
![]() |
#4 |
ForoCoches: Miembro
Jul 2006 | 13.652 Mens.
Lugar: Barcelona
|
sitio en hilo superb |
![]() |
![]() |
![]() |
#5 |
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
Dic 2016 | 479 Mens.
Lugar: EHX, New York City, USA
1969 Fuzz de 4 etapas |
Sitio en first page |
![]() |
![]() |
![]() |
#6 |
ForoCoches: Miembro
Ago 2014 | 1.322 Mens.
|
Sitio |
![]() |
![]() |
![]() |
#7 |
ForoCoches: Miembro
Mar 2014 | 5.545 Mens.
|
Que bueno shur, mil gracias Picaba en todas con el error típico ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#8 |
ForoCoches: Miembro
Nov 2014 | 1.873 Mens.
Lugar: Sevilla
skoda octavia 110 cv año 2000 |
pillo sitio |
Os voy a sacá de la uvi
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#9 |
Ministro de Propaganda
Dic 2015 | 2.902 Mens.
Lugar: Occidente
|
Sitio |
![]() |
![]() |
![]() |
#10 |
ForoCoches: Miembro
Feb 2015 | 310 Mens.
Lugar: Valencia
Peugeot 207 |
Sitiazo. |
![]() |
![]() |
![]() |
#11 |
ForoCoches: Miembro
Mar 2016 | 1.308 Mens.
Lugar: Norte
|
Sitio |
![]() |
![]() |
![]() |
#12 |
ForoCoches: Miembro
Abr 2012 | 937 Mens.
Lugar: Provincia de Almería
|
Joder shur, te lo has currado y a mi me viene genial |
![]() |
![]() |
![]() |
#13 |
ForoCoches: Diosa Nórdica
Oct 2015 | 1.389 Mens.
|
Muy buena shur, pillo sitio. ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#14 |
Patata
Oct 2016 | 190 Mens.
Lugar: los angeles
|
pilo sitio en first page alquilo para publi |
![]() |
![]() |
![]() |
#15 |
ForoCoches: Miembro
Abr 2014 | 2.158 Mens.
|
Sitio en hilo obligatorio. |
![]() |
![]() |
![]() |
#16 |
ForoCoches: Miembro
Oct 2012 | 1.642 Mens.
Pipebender |
up |
![]() |
![]() |
![]() |
#17 |
ForoCoches: Miembro
Ene 2015 | 279 Mens.
|
10/10 Gracias crack! |
![]() |
![]() |
![]() |
#18 |
ForoCoches: Miembro
Dic 2010 | 6.245 Mens.
|
Sitio. |
![]() |
![]() |
![]() |
#19 |
ForoCoches: Miembro
Jul 2004 | 321 Mens.
|
Tambien influye la verguenza que nos da pronunciarlo mal. Pero si te sueltas y empiezas a hablar con ese aire de "exageracion/sorpresa" parece que te sale mucho mas facil. |
![]() |
![]() |
![]() |
#20 |
Smoke tester
Mar 2015 | 3.230 Mens.
Lugar: Redfootland
|
Grande, shur. Se agradece mucho la currada ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#21 |
Hijo del viento.
Ago 2006 | 3.681 Mens.
|
Gracias. Pillo sitio. |
Si ocurre algo malo bebemos para olvidar. Si ocurre algo bueno bebemos para celebrarlo. Y si no pasa nada bebemos para que pase algo.
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#22 |
ForoCoches: Miembro
Nov 2014 | 1.817 Mens.
Lugar: Madrid
Peugeot 208 |
Sitiazo. A hug strong my friend. |
![]() |
![]() |
![]() |
#23 |
Jun 2003 | 5.302 Mens.
Dic 2012 | 14.285 Mens.
|
Gracias. Up mañanero. |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#24 |
Trafalgar D. Water Law
Ene 2016 | 2.801 Mens.
Lugar: Lordran
Coche: Multipla |
sitio |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#25 |
ForoCoches: Miembro
Mar 2016 | 835 Mens.
|
Sitio |
![]() |
![]() |
![]() |
#26 |
ForoCoches: Miembro
Jun 2014 | 5.693 Mens.
Lugar: futuro
DeLorean DMC-12 |
muy bueno, gracias por el curro |
![]() |
![]() |
![]() |
#27 |
ForoCoches: Miembro
Nov 2010 | 609 Mens.
|
Gracias por el curro |
PEÑA GRANADINISTA Socio nº 60
Plataforma Barney Stinson: Ponte traje, va a ser legendario. Número "374" |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#28 |
...
Feb 2008 | 8.254 Mens.
|
Pillanding. ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#29 |
ForoCoches: Miembro
Dic 2014 | 5.329 Mens.
Lugar: Los Santos
Un italiano |
sitio |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#30 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 339 Mens.
|
Pillo sitio |
![]() |
![]() |
![]() |
[ VERSIÓN MÓVIL ] |
Info Legal |
Privacidad |
Cookies |
Notificaciones | Normas de uso |
Publicidad |
Updates | Stats | Ayuda | Invitaciones | Contacto
|