|
![]() |
|
![]() |
![]() |
#361 | |
ForoCoches: Miembro
Jul 2008 | 261 Mens.
|
Cita:
Bootstrap es muy "conveniente" porque hace bastante sencillo y rápido incluso cuando empiezas el montar los layouts y tal, pero a nivel de valor de puro aprendizaje, diría que a fecha 2020 es mejor uso de tu tiempo aprender bien flex, grid, usar media queries etc. Otra cosa es si tu objetivo es tener un prototipo rápido o similar. Aunque no tenga nada que ver, a Bootstrap me parece que le pasa como a jQuery, que las herramientas que vienen de serie han mejorado tanto que han perdido en gran medida el valor que tenían no hace tantos años. | |
![]() |
![]() |
![]() |
#362 |
Amazing
Ene 2020 | 76 Mens.
|
Perfecto, pues a darle caña al responsive entonces ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#363 |
ForoCoches: Miembro
Oct 2012 | 878 Mens.
Lugar: España
|
Hola shurs! Ayer abrí un hilo porque me quiero iniciar en esto del desarrollo web (siempre me ha llamado la atención el mundillo, de hecho tengo algunas web funcionando hechas con WordPress) y el shur @73nko (gracias!) me invitó a la plataforma y aquí estoy :-). Tal y como comentaba en el hilo de ayer, lo único que he visto de programación fue hace 9 años en primero de carrera (Industriales) un poco de C. Vamos, que tengo nula experiencia en programación jeje. Si bien es verdad que, gracias a las webs que tengo en WordPress,al menos el HTML y el CCS no me suenan a chino ya que algunas veces he tenido que hacer algunas pequeñas modificaciones en algunas plantillas de WP... Al menos sé que el HTML es como la "estructura" de la web y el CCS es para "poner bonita" la web... A parte de eso, no tengo ni idea de nada y, como digo, quiero ponerme en serio con esto y he visto que en el OP hay buen material para empezar. Si tenéis alguna recomendación o consejo para un novato como yo, disparad! Gracias y saludos! |
Última edición por EternoCapitano fecha: 18-feb-2020 a las 16:03. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#364 | |
Animaciones y tips de CSS
Oct 2019 | 75 Mens.
|
Cita:
Bueno bootstrap no está mal, pero si quieres maquetar de manera más profesional te recomiendo no usarlo. Yo te recomendaría usar una metodología muy buena que personalmente utilizo siempre, BEMIT CSS. Básicamente se alimenta de la nomenclatura BEM de CSS (alomejor has oído hablar de esto) y el sistema ITCSS (para organizar tus archivos y carpetas de CSS para un buen control). En mi canal de youtube tienes ejemplos donde utilizo BEMIT CSS y además, si te convence, hice un curso en udemy sobre eso. Si quieres más información comentamos por privado, ningún problema. (No quiero hacer spam en este hilo). De todas formas, yo predico con el ejemplo, en todos los proyectos y en todos los vídeos míos verás que la utilizo. Aún así, para que tus propiedades de CSS funcionen en más dispositivos, que según comentas es lo que te está dando problemas, necesitas prefijar algunas propiedades de tu CSS. Por ejemplo para el display:flex, harías esto: .my-class { display: -webkit-box; display: -webkit-flex; display: -ms-flexbox; display: flex; } Pero hacer todo esto a mano para cada propiedad de CSS es un poco agobiante, por ello, un preprocesador de CSS es lo que te interesa. Por ejemplo, SCSS. Un preprocesador convierte código SCSS (código parecido a CSS) a código CSS, que es el que el navegador entiende. En SCSS puedes utilizar variables (para colores, tamaño de fuentes y lo que se te ocurra), condicionales (for, if...else), funciones, mixins (mírate esto sobretodo, muy útil) y más cosas. Aquí te dejo más información al respecto: SCSS Y aquí te dejo una herramienta para que pruebes rápido y de manera online cómo se traduce tu código SCSS a CSS (habilita la opción autoprefixer para que te añada lo de los prefijos en tus propiedades de CSS): sassmeister.com Haz alguna prueba y verás que es bastante cómodo de usar. Aún así (y perdona por la chapa) esto no te dará toda la compatibilidad deseada. Hay propiedades de CSS que no serán compatibles en algunos navegadores y otras que sí (como ya sabes). Con esta web, sabrás en concreto que propiedad funciona y para que navegadores: caniuse.com Por ejemplo, para el display:flex, ¿En qué navegadores funciona bien? ¿En cuales no? Aquí podrás saberlo: caniuse.com flexbox Resumiendo, bootstrap te añade clases CSS generales para usar, que se basan en propiedades compatibles en principio con muchos navegadores, por ejemplo, antes usaban float:left, float:right para alinear columnas, ahora me parece que ya usan flex. Esto ayuda mucho cuando estás empezando y cuando no tienes que maquetar diseños muy avanzados. Pero si quieres ser front end avanzado y maquetador experto, ya sabes mi opinión! (Pido perdón por el tocho) | |
![]() |
![]() |
![]() |
#365 | |
ForoCoches: Miembro
Ago 2007 | 7.898 Mens.
Lugar: Madrid
Kia ceed 1.6 CVVT 126 |
Cita:
Déjame react tranquilo, que espero que dure años!! Además van sacando cosas chulas ![]() | |
![]() |
![]() |
![]() |
#366 |
ForoCoches: Miembro
Ago 2007 | 7.898 Mens.
Lugar: Madrid
Kia ceed 1.6 CVVT 126 |
Qué no te gusta de React? 😔 |
![]() |
![]() |
![]() |
#367 |
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
Oct 2013 | 5.831 Mens.
|
No ![]() No sé por qué pero no ![]() Vue me gusta más y he visto Svelte y tiene buena pinta ![]() Pero vamos, mi main es lo móvil (flutter) lo web me es secundario |
![]() |
![]() |
![]() |
#368 | |
ForoCoches: Miembro
Ago 2007 | 7.898 Mens.
Lugar: Madrid
Kia ceed 1.6 CVVT 126 |
Cita:
Saludos! Por cierto, en cuanto a mobile, qué recomendáis hoy en día sabiendo bien React? React native es la opción por defecto, pero he visto que ahora con Ionic también se puede hacer programando react. PWA? | |
![]() |
![]() |
![]() |
#369 | |
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
Oct 2013 | 5.831 Mens.
|
Cita:
| |
![]() |
![]() |
![]() |
#370 |
Forocochia07
Oct 2008 | 955 Mens.
Lugar: Nevermind
|
Yo estoy igual con React, lo que me gusta es que estás escribiendo JavaScript y no directivas como en Vue. Y desde que metieron los hooks pues estoy más encantado aun, todos los componentes que creo nuevos ya los hago mediante hooks. Por cierto, sabéis si hay alguna forma de poder interactuar con algún componente de React desde JS plano? Por ejemplo tener un modal en React que ya esté metido en el DOM y que mediante un evento fuera del componente se pueda abrir el modal? |
![]() |
![]() |
![]() |
#371 |
Con el debido respeto
Mar 2007 | 2.551 Mens.
|
Chavales ¿qué opiniones teneis de ElectronJS?, ¿alguién que haya hecho algo?, ¿alguna recomendacion a tener en cuenta? |
![]() |
![]() |
![]() |
#372 |
ForoCoches: VIP
Oct 2006 | 20.328 Mens.
Lugar: El Felgueroso Hills
Multipla |
Yo lo he usado mínimamente, pero no hay mucho misterio, si tienes una aplicación web, haces que electrón la cargue y ya tienes tu app de escritorio. |
![]() |
![]() |
![]() |
#373 | |
cadáver fresco
May 2010 | 643 Mens.
|
Cita:
Flutter tiene super buena pinta... Acabé un poco cansado de React Native al final así que tengo ganas de probarlo. | |
![]() |
![]() |
![]() |
#374 |
ForoCoches: Miembro
Dic 2011 | 6.687 Mens.
|
Hola, gente. Os sigo desde las sombras. Me estoy montando mi propio negocio de Ingeniería Mecánica. El tema es que sé de programación (autodidacta con sus limitaciones) y me gustaría hacer mi propia web con los conocimientos que ya tengo de HTML,CSS, JS, MySQL y PHP. Sin pecar de pretencioso, lo funcional no es difícil (ya me gustaría saber si el estilo de la página no haría a la gente llevarse las manos a la cabeza ![]() Si el "cliente" me va a rellenar un formulario para que le haga una presupuestación online y además se podrá hacer una cuenta, ¿será mi base de datos, tanto de items como de información sensible de clientes, fácilmente accesible? ¿Cuándo se trata de información de personas, qué cuestiones legales hay que tener en cuenta? Relacionado con mi base de datos, tengo otra pregunta. Si yo tengo el formulario de una empresa, con sus menús desplegables que me permiten configurar el producto final, ¿puedo conseguir su base de datos? ¿Cómo sé si han hecho una API o no? ¿Y en caso de no tener una API, hay manera de sacar esos datos? Perdón por tantas preguntas. |
![]() |
![]() |
![]() |
#375 | |
ForoCoches: Miembro
Jun 2015 | 7.528 Mens.
|
Cita:
Pues depende, lo más básico es contratar una empresa que te gestione todo, te suelen dar una bbdd mysql del que te hacen copias de seguridad diarias y copias de seguridad del código. Otra opción es contratar un servidor dedicado y esa parte hacértela tú. Por último, contratar un servicio cloud, rollo AWS y ahí pues aprender a hacerlo porque tiene mucha más complejidad. - ¿Cuándo se trata de información de personas, qué cuestiones legales hay que tener en cuenta? Pues hay que cumplir con la LOPD, infórmate con alguien especializado porque es un poco movida, sobre todo si almacenas cosas como DNIs, teléfonos, etc.. Y ya no te digo si hay datos médicos. Creo recordar que al final se reducía en enviar un informe y pagar, pero tiene bastante trámite coñazo. - ¿puedo conseguir su base de datos? ¿Cómo sé si han hecho una API o no? ¿Y en caso de no tener una API, hay manera de sacar esos datos? - No, su bbdd a no ser que tengas credenciales no puedes entrar. - Puedes mirar si tienen una api en las llamadas que hagan al servidor. Fíjate si fetch del tipo /clients/2 o items/ que devuelvan un json. Básicamente si ves llamadas que sigan una interface REST. - En caso de no tener api, la forma de coger su información es mediante web Scrapping. si quieres más info al respecto me dices, porque sería un comentario a parte y no me voy a alargar más. En todo caso, siempre recomiendo primero hablar con la empresa y pedir acceso por las buenas. | |
![]() |
![]() |
![]() |
#376 | |
Amazing
Ene 2020 | 76 Mens.
|
Cita:
![]() El fin de semana me pondré a ello! Por cierto, pasame si quieres tu canal y tu curso por MP, y les echo un ojo ![]() | |
![]() |
![]() |
![]() |
#377 | |
Animaciones y tips de CSS
Oct 2019 | 75 Mens.
|
Cita:
De nada shur todo lo que pueda por ayudar, te he enviado mp. Un abrazo ya nos dirás qué tal lo llevas! | |
Canal de Youtube de AnimatiCSS
Animaciones y tips avanzados de CSS (y JavaScript!) |
||
![]() |
![]() |
![]() |
#378 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2011 | 6.687 Mens.
|
Cita:
![]() En cuanto a lo de la API, sí, acabo de comprobar en la pestaña XHR del Network que hay una serie de archivos, pero más allá de eso, no sé proseguir. Tengo que estudiar más... ![]() Por cierto, yo también había pensado en lo del Web Scraping, pero pensaba que estaba reservado sólo a aquéllas situaciones en la que los datos están del lado del cliente, es decir, en la propia página web. Perdón por la chapa. Decir que recurro a vosotros porque este mundillo me gusta y quiero realmente aprender mucho perdiendo el tiempo en realizar mi propia web, lo cual le daría, aunque no lo parezca, mucho valor añadido al negocio que quiero montar. | |
![]() |
![]() |
![]() |
#379 | |
ForoCoches: Miembro
Jun 2015 | 7.528 Mens.
|
Cita:
Con obtener los datos de otra web, voy a intentar explicarlo sólo por aclarar un poco. Las APIs web, existen sólo para las webs que son renderizadas en cliente, en modo SPA. Es decir, un framework de javascript va a generar el html a partir de unos datos en formato JSON que va a pedir a la API. Si la web se está renderizando en servidor, de la forma habitual, no hay API, ya que el cliente no tiene que generar nada. El HTML se crea en el servidor y los datos los obtiene directamente de la BBDD. Es imposible acceder a una BBDD ajena sin tener acceso directo a ella. Para eso están, es información privada. Por lo que dices parece que este es el caso. Así que vamos a la siguiente opción. Entiendo que los datos que necesitas están siendo mostrados en la web de la que intentas tomar la información. Para obtenerlos se puede hacer web Scrapping. Esto es ni más ni menos un código que va a ir leyendo el html y tú le dices que etiqueta equivale a que dato. Para más info te dejo este artículo: https://realpython.com/beautiful-sou...craper-python/ | |
![]() |
![]() |
![]() |
#380 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2011 | 6.687 Mens.
|
Cita:
De la negrita he logrado entender la idea general, no así el modo en el que se averigua si los datos se renderizan en el lado del cliente o del servidor. ¿Hay algún dato que pueda consultar para saberlo? La información que estoy intentando obtener es de un formulario con desplegables, casillas de verificación y radio buttons. Eso te permite seleccionar el producto final de entre un montón de combinaciones y junto a ello una serie de cálculos técnicos. Si no he entendido mal, eso no me va a permitir hacer web scrapping ya que la fuente de datos no está en el lado del cliente. ¿Lo estoy entendiendo bien? En cuanto a la API, he consultado la pestaña NetWork - XHR y hay varios datos. Entr los distintos resultados está el de ApiHomes, el cual contiene, entre otros, este dato, por si te dijera algo: productTypes: @Odata.type: "#LPF.Api.ApiModels.ApiUri", name: "productTypes", uri: "api/productTypes"} @Odata.type: "#LFP.Api.ApiModels.ApiUri" name: "productTypes" uri: "api/productTypes" El LFP es un tipo de producto de los muchos que hay en un desplegable del formulario y me pregunto si estas líneas de código te dicen algo sobre la accesibilidad de la API. Para finalizar y cambiando de tercio, la verdad que lo de la programación me encanta, quizás esté verde en el lado de APIs y AJAX (FetchAPI también) y le estoy metiendo mucha caña a pesar de que la empresa es de servicios de ingeniería mecánica. Si esta aventura no saliese bien y quisiese capitalizar el conocimiento que voy adquiriendo en programación, ¿qué recomendarías? Porque de la parte FrontEnd tengo buenas nociones en HTML-CSS-JavaScript. ¿Meterías más caña al back para optar a puestos de FullStack? ¿Mi propia Web de mi negocio "fallido" - ![]() Perdón por todas las preguntas, si no quieres responder a lo último, sin problema. Y el resto, por supuesto, te pido por favor tu ayuda. Gracias. | |
![]() |
![]() |
![]() |
#381 |
ForoCoches: VIP
Oct 2006 | 20.328 Mens.
Lugar: El Felgueroso Hills
Multipla |
73nko, parece que ya ni polymer ni stencil, ING usa Lion (de cosecha propia y lo han hecho open source) https://medium.com/ing-blog/ing-open...s-22ad165b1d3d |
BRRRRRRR
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#382 | |
ForoCoches: Miembro
Jun 2015 | 7.528 Mens.
|
Cita:
| |
![]() |
![]() |
![]() |
#383 | |
Forocochia07
Oct 2008 | 955 Mens.
Lugar: Nevermind
|
Cita:
Genial, lo he estado probando y entiendo que utilizar un elemento del DOM externo al componente de React debe considerarse como un side-effect (tal vez no). A mi no me gusta mucho la idea de tener que utilizar elementos externos a un componente de React para poder realizar alguna acción, como la de abrir un modal. Pero ahora mismo tenemos todo lo que tiene que importancia para el SEO renderizado desde el servidor con PHP y algunos componentes (modales, formularios, filtros de buscadores) en React. | |
![]() |
![]() |
![]() |
#384 | |
ForoCoches: VIP
Oct 2006 | 20.328 Mens.
Lugar: El Felgueroso Hills
Multipla |
Cita:
| |
![]() |
![]() |
![]() |
#385 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2019 | 253 Mens.
|
Pillo sitio muy buen hilo ! |
![]() |
![]() |
![]() |
#386 |
cadáver fresco
May 2010 | 643 Mens.
|
No tiene nada de malo siempre que la comunicación entre las piezas en React con el resto sea por medio de eventos. Para abrir un modal de React "desde afuera", el evento debe provocar un cambio de estado o props en algún componente, y entonces es React mismo el que abre el modal. |
![]() |
![]() |
![]() |
#387 |
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
Dic 2018 | 101 Mens.
Lugar: Badajoz
|
Buenas chavales estoy haciendo mi página web personal sin demasiadas florituras usando HTML CSS y lo más básico de JS. Me preguntaba si es es recomendable tener un archivo en la carpeta donde tengo todo el html que sea "header.html" o "footer.html" y incluirlo donde yo quiera y así no tener que reescribirlo otra vez? Si la respuesta es que sí, entonces como lo incluyo en otro documento de html como puede ser "index.html" por ejemplo? He buscado por internet y he encontrado que la gente usa los iFrames(que parecen obsoletos), y <object> sin embargo ninguna parece ayudarme demasiado, alguna recomendación? |
![]() |
![]() |
![]() |
#388 | |
ForoCoches: Miembro
Jun 2015 | 7.528 Mens.
|
Cita:
| |
![]() |
![]() |
![]() |
#389 | |
Forocochia07
Oct 2008 | 955 Mens.
Lugar: Nevermind
|
Cita:
Tal como lo he hecho ha sido con un useEffect y desde ahí obtengo el botón que lanzará el evento, dentro del listener llamo a setVisible para cambiar el estado del modal y mostrarlo. Como me comentaste también, retorno una función borrando el listener. | |
![]() |
![]() |
![]() |
#390 |
*AutoBan Spam/Flood/Troll*
Dic 2018 | 101 Mens.
Lugar: Badajoz
|
Recomiendas que aprenda algun framework ya? O ir paso a paso y aprender primero HTML CSS y JS? |
![]() |
![]() |
![]() |
[ VERSIÓN MÓVIL ] |
Info Legal |
Privacidad |
Cookies |
Notificaciones | Normas de uso |
Updates | Ayuda | Invitaciones | Contacto
|