|
![]() |
|
![]() |
|
[Plataforma SURF FC] vol II "Only a Surfer Knows The Feeling!" |
![]() |
Ver Resultados de Encuesta: ¿Que surfer dominará el tour cuando Kelly se retire? | |||
John John Florence |
![]() ![]() ![]() ![]() |
2 | 15,38% |
Gabriel Medina |
![]() ![]() ![]() ![]() |
10 | 76,92% |
Owen Wright |
![]() ![]() ![]() ![]() |
1 | 7,69% |
Julian Wilson |
![]() ![]() ![]() ![]() |
1 | 7,69% |
Kolohe Andino |
![]() ![]() ![]() ![]() |
0 | 0% |
Encuesta Multi-opción Votantes: 13. Tú no puedes votar en esta encuesta |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#1 |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
[Plataforma SURF FC] vol II "Only a Surfer Knows The Feeling!"
![]() ![]() Historia del Surfing: En 1778 una expedición británica al mando del Capitán James Cook, que navegaba desde Tahití a Norteamérica, se encontró con unas islas desconocidas hasta entonces, y que posteriormente se llamarían Islas Hawaii. El Teniente King anotó la primera referencia escrita sobre el surf que existe… ![]() "… Uno de sus entretenimientos lo realizan en el agua, cuando el mar está crecido, y las olas rompen en la costa. Los hombres, entre 20 y 30, se dirigen mar adentro sorteando las olas; se colocan tumbados sobre una plancha de su misma altura y ancho, mantienen sus piernas unidas en lo alto y usan sus brazos para guiar la plancha. Esperan un tiempo hasta que llegan las olas mas grandes, entonces todos a la vez reman con sus brazos para permanecer en lo alto de la ola, y esta los impulsa con una velocidad impresionante; el arte consiste en guiar la plancha de manera que se mantengan en la dirección apropiada en lo alto de la ola conforme esta cambia de dirección..." ![]() ![]() En 1820, con la llegada de misionarios cristianos, cuando se eliminó casi por completo cualquier vestigio de cultura indígena hawaiana y se sustituyó por una cultura de “modestia, trabajo y religión”. A partir de 1840 llegaron a Hawaii una serie de escritores y periodistas ![]() “… Intenté hacer surf una vez, pero fallé. Estaba con la tabla situado en el lugar correcto en el momento apropiado, pero perdí el contacto con la tabla y me caí. La tabla llegó a la orilla en medio segundo, pero sin su carga, y yo me golpee contra el fondo al mismo tiempo, con un par de barriles de agua cayendo sobre mi …” El personaje clave para que el surf se conociera en todo el mundo fue el hawaiano Duke Kahanamoku, un gran surfero y campeón olímpico de natación en varias ocasiones. Entre 1910 y 1920 Duke viajó por el mundo, y allá donde iba hacia la demostración de surf. ![]() En los años ‘30 y ‘40 en California se empezó a hacer popular el surf, se celebraron los primeros campeonatos ![]() En la década de los ‘70 el surf da el salto a Europa, se inventa el traje de neopreno, Mark Richards gana 2 de sus 4 títulos mundiales de surf, se empiezan a usar 2 quillas en las tablas, nacen las grandes marcas como Quiksilver, Billabong, O´neill y Rip Curl, se estrena “El Gran Miércoles”. ![]() Y el siglo XXI empieza fuerte. La revolución de Internet a afectado también al surf, podemos ver las playas en directo, conocer predicciones de olas on-line hasta con una semana de adelanto. Nuevos materiales hacen las tablas más ligeras y resistentes, y los nuevos talentos como Jeremy Flores, John Florence o Gabriel Medina prometen llevar al surf a otro nivel. ![]() Historia del Surfing Patrio: Casa Lola. A mediados de los 70, se creo lo que para muchos es el germen de la cultura surf española: Casa Lola. El primer intento de fabricación de tablas de surf a nivel patrio. Sus "creadores" fueron: Carlos Beraza, Merodio e Iñigo Letamendia. Las tablas se fabricaban bajo la marca "Santa Marina" que luego pasaron a llamarse "Jerónimo". Casa Lola llegó a tener mucha fuerza y ser reconocida por surfers del todo el Cantábrico. Es en el año 77 cuando Casa Lola cierra sus puertas, debido a ciertas discrepancias entre sus fundadores. Poco más tarde, Iñigo Letamendia funda Pukas Surfboards., actualmente marca líder en fabricación de tablas de altas prestaciones (junto con Channel Islands). Si queréis conocer más a fondo los inicios del surfing en España, os recomiendo leer esta entrevista hecha por Adur Letamendia a su padre Iñigo. Entrevista a Iñigo Letamendia. Fuente Modalidades del Surf y otros deportes relacionados: -Surf : Es la modalidad que más adeptos tiene en todo el mundo, se práctica con tablas cortas que normalmente van desde las 5'6" (177cm) a tablones que pueden llegar a medir 10' (250cm). Dentro del "Surf", podemos distinguir varias modalidades, dependiendo de la tabla que usemos: Shortboard: ![]() Retro: ![]() El Surfing "retro" vuelve a estar muy de moda, se practica con tablas inspiradas en los 70 y 80. Por lo general son "singlefin" o llevan 2 quillas. Aunque cada vez es más común verlas con 4 quillas. Longboard: ![]() Al contrario que en el surf de tabla corta, en la modalidad "Long" se busca hacer figuras sobre la tabla, con lo que se necesitan tablas grandes, anchas y gruesas. Es la modalidad más antigua junto con el SUP. Tow-In: ![]() A mediados de los 90, llegó una nueva corriente desde Hawaii: Surfear las olas más grandes que se puedan. Y algunas de esas montañas eran imposibles de alcanzar por con la fuerza humana. Así que hicieron acto de aparición las motos de agua. En esta modalidad, el surfer va sujeto a la tabla mediante unos "footstrips" y unido a la moto que le remolca mediante una cuerda. El motorista es de vital importancia, por que tiene que colocar al surfer en el punto exacto para empezar a surfear y tiene que estar en permanente alerta por si hay algún problema. En esta modalidad los surfers literalmente se juegan la vida, así que es para surfers expertos. SUP (Stand Up Paddle) ![]() Posiblemente la versión más pura del surfing, usar la tabla como medio de transporte, tal y como hacían los Polinesios hace siglos. Esta modalidad puede ser practicada a cualquier edad, es una actividad relajante y fácil de aprender. -BodyBoard: El Bodyboard, a diferencia del surf, se práctica tumbado sobre una pequeña tabla que suele estar fabricada en corcho, además es recomendable el uso de unas aletas para ganar en velocidad y poder alcanzar todo tipo de olas. Un % alto de los surfers, empezaron de niños con un corcho en cualquier playa.. -SkimBoard: Es una modalidad más o menos reciente en el tiempo, muy espectacular y en ocasiones peligrosa, pues al practicarse en olas orilleras, el golpe en caso de caída esta asegurado. Consiste en ir corriendo hacía la rompiente, lanzar la tabla y subirse en ella, al llegar a la ola hacer las maniobras que se puedan. ![]() -KiteSurf: Es otra modalidad "nueva", consiste en surcar el mar con ayuda de una cometa, y hacer saltos y maniobras aprovechando las olas. Es una modalidad muy espectacular, y que en algunos sitios es casi "religión" (Tarifa). En esta modalidad tenemos a una española ![]() ![]() ![]() Webs interesantes: Organizaciones: ASP World Tour Surf Rider Federación Española de Surf Predicción de olas, vientos, mareas: Windguru surf forecast Magicseaweed http://wisuki.com Localización de Spots: Todos los spots del mundo mundial Revistas: Surfline Surfeurope 3sesenta surfermag Foros: TodoSurf Blogs: Respirando Salitre Loser Surfer El Niegá Twitters: Aritz Aranburu Alana Blanchard Kelly Slater Rob Machado Mick Fanning Parko gabriel medina Wilko Julian Wilson https://twitter.com/TajBurrowAus https://twitter.com/jordysmith88 Instagram: Jordy Smith Kelly Slater Julian Wilson Wilko Mick Fanning Alana Blanchard Lucia Martiño http://instagram.com/aritz_aranburu Michel Bourez Música Surf: El surf para muchos es más que un deporte, una forma entender la vida. Y paralelamente al surf se desarrolló la música surf. No es que exista un determinado género que podamos decir "eso es música surf", pero si que hay algunos géneros que pegan más a este deporte. En la década de los 70,80 los indiscutibles ![]() En los 90 y actualmente podemos decir que el máximo exponente de esta música es el Hawaiiano Jack Jhonson, antigua promesa del surfing que debido a una lesión en Pipe, tuvo que cambiar la tabla por la guitarra. Jack Jhonson también ha debutado como director de cine surf, con títulos como: -A Broke Down Melody -Thicker Than Water Y junto con Jack, no nos podemos olvidar de Donavon Frankereiter: Otro músico importante es Ben Harper: otros artistas también tienen canciones que hacen referencia al surf, ya que ellos mismos son surfers, caso de los RHCP: Pero como he dicho antes, no hay un único estilo valido. Y donde hay música, hay cine. Se han hecho muy buenas películas y documentales con el surf como protagonita. Algunas de ellas son: -The Endless Summer ![]() -The Big Wednesday: ![]() - A Broke Down Melody: ![]() - ![]() -A fly in the Champagne: ![]() -Sipping JetStreams: ![]() - ![]() Lista de Miembros: EN CONSTRUCCIÓN....
Nº | NICK | Comunidad / País donde practicas | playas 1º -- Gio -- Madrid/Galicia -- Foxos y A Lanzada "Frente Old School" socio nº3 2º -- Elur -- Andalucía -- El Palmar 3º -- AdrianSport -- Andalucía y Galicia -- Torremolinos, Fuengirola, Torrebenagalbón, Zona del Cabo Trafalgar, Valdoviño y Villarube 4º -- yave-ramm -- Andalucía -- El Palmar / Caños de meca 5º -- Fawkes -- Cataluña -- Maresme 6º -- @[email protected] -- País Vasco -- Sope y Barrika 7º -- Miratetas -- Valencia -- Litoral Valenciano "Frente OldSchool" socio nº2 8º -- el_plata69-- Portugal -- Costa da caparica 9º -- _Petit_ -- Asturias -- 10º -- nachx -- 11º -- ferdy_vk -- Valencia -- Tavernes de la Valldigna 12º -- maverik1987 -- Cataluña -- 13º -- Sid.s -- Valencia y Andalucía -- Meliana, Port saplaya, El Saler, Pinedo, El Puig, San Jose, Genoveses, El cabo de Gata, Monsul, Las Negras 14º -- demone -- 15º -- josetdi105 -- 16º -- Kucu -- 17º -- WestCivic -- Valencia 18º -- JohnnyXD -- País Vasco -- Zonas de Hendaya, la Zurriola (Donosti) 19º -- princesOFF-ROAD -- Almería -- 20º -- alexsailor -- Coruña -- 21º -- Piper86 -- Madrid -- 22º -- JoKeR!! -- Asturias -- Playa de San Lorenzo 23º -- b3an1205 -- A Coruña 24º -- borjatheurillat -- Ferrol 25º -- Minu129 -- 26º -- Vlankiazul -- 27º -- Iceman474 -- Almería 28º -- Shurperro -- Almería 29º -- fches -- Madrid (escogiendo sitio cuando tenga ganas XD) 30º -- lynk -- Málaga 31º -- Baobinga -- 32º -- manu_rs -- 33º -- shurfero90 -- Asturias 34º -- loler -- Asturias 35º -- Juno -- Asturias 36º -- flonderwender -- Asturias 37º -- mojo picon -- Canarias 38º -- ignition -- Cantabria 39º -- elkun10 -- Madrid 40º -- davinciflow -- Cádiz 41º -- LemonLaw -- Murcia 42º -- kitero -- Mallorca -- Sa Marina, El buzón 43º -- dfm_yo -- Murcia -- Águilas 44º -- Quiño -- Murcia 45º -- Jorge5513 -- Cataluña -- Barceloneta 46º -- Culifornio -- Canarias -- las canteras 47º -- Cristiano33 -- 48º -- [COLOR="red"]Cadoc -- 49º -- santeesan[/COLOR] -- Barcelona 50º -- Shandylome -- Sagunto 51º -- Pegu -- Barcelona 52º -- Borjaz88 -- Bilbao -- Sopeline, Bakio, Somo... "Frente OldSchool" socio nº1 53º -- NsTeMp -- Málaga 54º -- bmw m5 -- Sevilla 55º -- Jose_S -- Girona 56º -- Lolly -- Cantabria -- Playa de los locos (Suances) 57º -- titoernes -- Bilbao -- Somo, Somorrostro (muskiz) 58º -- alexpou -- Vizcaya -- Sopelana, La Salvaje, Pico Paz, Jeffrys bay 59º -- BodyboarderGTC -- Euskadi -- 60º -- Eleanor Rigby -- Cataluña -- Altafulla, Tarragona 61º -- Elpino - Cataluña - Aiguadolç (Sitges) 62º -- InazioJ -- Euskadi -- Australia 63º -- OSpeto -- 64º -- ElitePower -- 65º -- Pee Wee!/Galicia Calidade/Foxos-Montalvo-La Lanzada 66º -- omp-italy -- Hendaya/Biarritz 67º -- Navasct -- Murcia, La Manga. 68º -- BataleonDC -- Asturias 69º -- InternalKey -- Galicia 70º -- Beas -- Bilbao -- Sope, Plentzia 71º -- Jefecito -- Coruña 72º -- Ashamed -- Catalunya 73º -- Cadaxe -- Asturias -- Rodiles 74º -- Osko -- Barcelona 75º -- _Apura_ -- Barcelona 77º -- Lar77 -- Palencia -- Costa da Caparica, Portugal 78º -- Imp4r -- Asturias 79º -- Sain120 -- Sevilla -- Cadiz, El Palmar 80º -- Yeyo 53 -- Malaga 81º -- Indonesio - Asturias 82º -- Delorean 225cv -- Bizkaia 83º -- Raid3r -- Barcelona 84º -- Newroz -- Bizkaia 85º -- JRZ -- Barcelona 86º -- Charly9 -- Logroño 87º -- Ibarruri -- Valencia 88º -- ChamanGrova -- Galicia 90º -- Anetta_90 -- 96º -- Shadowk96 -- Mallorca 360º -- ShuricatoFC -- |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
Última edición por borjaz88 fecha: 24-mar-2015 a las 21:18. |
|
![]() |
![]() |
#2 |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Las olas: Motivo de sueños, desesperaciones, insomnios,frustraciones,alegría...de todo surfer. Anatomía de una ola: Las olas, las grandes protagonistas de nuestro deporte, cada día miramos los partes de previsión para saber si habrán olas, y en torno a ellas organizamos el día, la semana, los viajes, el trabajo, casi todo... La vida de un surfero gira en torno a las olas, por eso es interesante saber un poco mas sobre ellas, que las origina, sus características, los distintos tipos de olas, etc... Que son las olas Las olas son lo que en física se conoce como ondas mecánicas, y que se definen como la propagación en un medio material (el aire, el agua o cualquier sólido), de una perturbación como puede ser un cambio de densidad o presión, propagación que a su vez traslada consigo una cantidad de energía. Al contrario de lo que se pueda pensar las olas no transportan agua, lo que si producen a su paso es un movimiento circular en las partículas de agua, y cuando la ola ha pasado las partículas vuelven al mismo lugar donde se encontraban antes de llegar la ola. Comportamiento de dos partículas de agua al paso de una ola ![]() Como se originan Las olas se originan por el rozamiento del viento sobre la superficie del mar. El viento ejerce un empuje sobre la superficie del mar que hace que se rice creando pequeñas ondas, ondas que a su vez ofrecen mas resistencia al viento lo que hace que se vayan transformando en ondulaciones cada vez mayores, es un proceso de "retro-alimentación", es decir, contra mayor sea la onda mayor será el empuje que el viento podrá hacer sobre ella. Las olas se originarán por tanto dependiendo de la fuerza del viento, el tiempo durante el cual esté soplando y el área oceánica a la que afecte ese viento. La gravedad terrestre también juega un papel ya que después de que el viento eleve la superficie del mar, la gravedad la vuelve a empujar hacia abajo, con lo que al subir y bajar se va acumulando una energía cinética asociada a la ola que forma. Yendo más allá, nos podemos preguntar que origina el viento, pues bien, el viento se produce cuando existen variaciones de presión en la atmósfera, lo que se conoce como borrascas (área de bajas presiones) y anticiclones (área de altas presiones). Estos fenómenos son a su vez producidos por diferencias en la temperatura del aire, que a su vez depende del modo en que las radiaciones solares inciden sobre la atmósfera y los movimientos de rotación de la tierra. Como predecir las olas Hoy en día basta con mirar las tablas y mapas de previsión que existen en numerosas páginas web para saber si van a haber olas, son modelos creados a partir de complejos cálculos que tienen en cuenta una serie de parámetros como son el movimiento de las altas y bajas presiones, los vientos que estos originan y la distancia que las olas recorren hasta encontrarse con tierra firme, creando así una simulación a varios días del estado del mar. Pero hace años estos modelos de predicción no existían, al menos no eran tan detallados y precisos como lo son ahora, y el surfero tenía que tener una parte de meteorólogo para interpretar los mapas de isobaras, la regla general era que contra más juntas las isobaras, mas viento y a mas viento más olas. ![]() Tipos de olas Las olas, cuando llegan a tierra firme pueden ser de tres tipos, mar de fondo o swell, olas de viento y mixtas. El mar de fondo o swell son olas que originariamente se crearon por incidencia del viento en alguna área del océano, pero que a medida que viajan por el mar dejan de estar afectadas por el viento que las originó, se alisan y se ordenan, pero mantienen su tamaño. Son generalmente olas de calidad porque cuando llegan a la costa lo hacen sin necesidad que haya un viento que puede ser bastante molesto para surfear , además, en su travesía por el océano, estas olas se han ido ordenando, y separando entre sí de modo que el intervalo entre ola y ola aumenta, siendo de esta manera el baño más cómodo con olas mejor definidas. Las olas de viento son las que llegan a la costa sin tiempo para ordenarse. Esto es así porque se originan cerca de la costa por vientos que la afectan desde que se crean mar adentro hasta que rompen en la playa. Son olas de peor calidad ya que no han podido ordenarse, llegan con muy poco intervalo entre ola y ola, lo que puede ser muy molesto a la hora de remontar, también es molesto el hecho de que llegan a la costa acompañadas por fuertes vientos que hacen el baño desapacible. Son por lo general olas pequeñas. ![]() Características de las olas ![]() ALTURA O TAMAÑO La altura es la distancia entre la cresta y la base o valle de la ola. Es quizá el parámetro más importante para describir las olas, y generalmente la podemos calcular a ojo mirando la ola de frente cuando va a romper. Se suele medir en metros, pero también se puede usar el cuerpo como referencia para medir las olas, por ejemplo "por la cintura", "por el pecho", "por la cabeza", etc... Hay lugares, como en las Canarias o Hawaii donde se miden las olas mirándolas desde atrás. Las olas ganan altura conforme se acercan a la costa. A medida que la profundidad disminuye el fondo va empujando la onda hacia arriba, hasta que llega a un punto donde la profundidad es insuficiente para que la ola continúe, y el empuje hacia arriba es tanto que la ola se inestabiliza y rompe. La altura significativa es un concepto creado para la predicción de olas que equivale a la media de altura de un tercio de las olas mas grandes en un determinado espacio de tiempo. PERIODO O INTERVALO Periodo es el tiempo medio en segundos que transcurre entre que las crestas de dos olas consecutivas pasan por un punto fijo. Un intervalo alto puede significar dos cosas, ambas positivas, un tamaño de olas grande ya que a mayor altura la distancia entre la cresta de dos olas consecutivas es mayor, o, independientemente del tamaño de las olas, un mar de fondo con olas ordenadas. Se considera un periodo alto al que supera los 9-10 segundos, aunque esto dependerá también del tamaño de las olas. LONGITUD DE ONDA Es la distancia entre las crestas de dos olas consecutivas. Al igual que con el periodo, a mayor distancia mejor. DIRECCIÓN La dirección es el sentido en el que se propagan las olas en el mar y está relacionado con la dirección del viento que las originó. Contra más frontal sea la dirección de las olas respecto a la orientación de la costa mayor tamaño tendrá la ola al romper. FUERZA La fuerza es la violencia con la que rompe la ola al llegar a la costa. Una ola con fuerza es la que rompe de manera hueca, formando tubo. La fuerza depende del tamaño de la ola, la energía que lleve consigo y en buena parte del fondo sobre el que rompe la ola así como el punto de marea. Un cambio brusco en la profundidad del fondo puede producir una elevación repentina de la altura de la ola y que esta rompa con fuerza, por el contrario un fondo que vaya elevándose de manera gradual hará que la ola rompa mas suavemente. ------------------------------------------------------------------------------------------------- Los 10 mandamientos del buen surfer ![]() 1 ola - 1 surfe,. Antes de coger la ola debes mirar y asegurarte que no haya nadie surfeándola ya, en ese caso NO LA COJAS. 2-Respetarás la preferencia Si sois dos (o más) remando para coger la misma ola y en la misma dirección, tendrá preferencia el que se encuentre situado más en el interior de la ola, es decir el que se esté más cerca de la rompiente de la ola. También puede tener la preferencia el que antes coja la ola aunque no se cumpla la primera condición, siempre y cuando se haya puesto de pié en la tabla con suficiente antelación como para dejar claro que tiene preferencia (antes incluso que el otro haya empezado a remar la ola). 3-Avisarás al prójimo Si tienes preferencia y hay más gente remando la misma ola avisa a los demás diciendo, por ejemplo, "¡Voy!". Si sois dos remando una ola que abre hacia izquierda y derecha avisa en qué dirección vas para que la podáis aprovechar los dos sin interferiros. Por ejemplo: "¡Voy de izquierda!". 4-No estorbarás Si te sitúas a esperar las olas o remontas en el área de la rompiente lo más probable es que en cualquier momento te conviertas en un obstáculo en el recorrido de la ola de otro surfero. Sitúate en un lugar donde estés seguro que no vas a estorbar y trata de remontar evitando la rompiente y el recorrido de las olas de los demás. 5-No te mostrarás ansioso ni culebrearás en el pico No está bien visto el surfero que se muestra ansioso en el pico, que no para de remar de un lado a otro y trata de coger cada ola que llegue. También está muy mal visto el "culebrear", consistente en robarle la preferencia a otro surfero remando por la espalda para situarse más cerca de la zona de preferencia de una ola que llega. 6-Te responsabilizaras de tu tabla Una tabla suelta a merced de las olas es un peligro en potencia para los demás surferos. Nunca dejes la tabla suelta en el agua. En caso de accidente tu eres el responsable. 7-Serás educado y tolerante Si por un descuido saltas una ola o molestas a otro surfero discúlpate educadamente y se tolerante con los errores de los demás. En el agua se discreto y no jalees más de la cuenta ya que puedes estar molestando a los demás. 8-Serás prudente Si te encuentras con gente en el recorrido de la ola y existe peligro de atropello no cojas la ola, y si ya la has cogido sal de la ola antes de pasarlos por la quilla. Conoce tus límites y no arriesgues más de lo necesario. Si desconoces una playa pide consejo a los locales de cómo entrar y los posibles peligros. 9-Pedirás y ofrecerás ayuda en caso de necesidad Si te encuentras en peligro pide ayuda, y ofrécela a aquellos que te pidan ayuda o la necesiten. 10-No contaminarás las playas No dejes basura ni contamines las playas y su entorno. Respetar el medioambiente forma parte del hecho de ser [email protected] ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Anatomía de una tabla de Surf. Pies y pulgadas El sistema de medidas oficial para las tablas de surf son pies (') y pulgadas ("). La equivalencia a centímetros sería la siguiente: 1 pulgada = 2.54 cm 1 pie = 12 pulgadas = 30.48 cm Longitud La longitud es la medida (recuerda, en pies y pulgadas) de la tabla desde la punta hasta la cola. Una tabla larga será más estable que otra que sea corta, ya tiene una mayor superficie en contacto con el agua y mejor flotabilidad, de modo que será más fácil ponerse de pie y mantener el equilibrio; sin embargo será más difícil girar y maniobrar que con una tabla más corta. Una tabla larga es recomendable en general para novatos. También es recomendable para surferos experimentados que quieren surfear olas grandes, donde se necesita una tabla rápida y estable. Una tabla corta es recomendable para surferos de nivel intermedio y avanzado que quieran surfear olas pequeñas y medianas, y hacer maniobras. Anchura La anchura es la medida de la tabla de lado a lado. La anchura, actúa de forma parecida a la longitud, es decir, que contra más ancha sea una tabla, más estabilidad tendrá, pero será difícil maniobrar con ella. Una tabla ancha es recomendable para los novatos gracias a su estabilidad, aunque los surferos experimentados usan tablas cada vez más anchas para olas pequeñas ya que al flotar más se le saca todo el provecho a estas olas. Las tablas estrechas permitirán a los surferos más experimentados hacer maniobras con facilidad. ![]() Grosor El grosor es el volumen de la tabla, es decir lo gruesa o fina que esta sea. El grosor de la tabla es lo que va a determinar, entre otras cosas, que la tabla flote más o menos. A mayor grosor, más flotará (lógico ¿no?), y si flota más, la tabla será más estable, pero menos maniobrable. Una tabla gruesa es recomendable para novatos y surferos pesados que necesitan más flotabilidad. En cambio una tabla fina al ser muy maniobrable pero poco estable es recomendable para surferos experimentados. Rocker El rocker es la curvatura de la tabla desde la punta hasta la cola. La curvatura suele ser mayor en la punta de la tabla y algo menos en la cola. Cuanto más rocker tenga la tabla mejor girará, pero será más lenta ya que la curva ofrece resistencia al avance de la tabla en la ola. Una tabla con mucho rocker es recomendable para olas muy potentes y también para olas bacheadas ya que la curva de la tabla absorbe los baches de la ola. Para olas con poca fuerza y pequeñas es recomendable una tabla más plana (con menos rocker). Quizá esta opción sea la mejor para los novatos. ![]() Cantos Los cantos son los bordes de la tabla. Es la parte que se encuentra más en contacto con la ola, y su forma puede variar desde cantos redondeados a cantos más afilados. Los cantos redondeados se agarran menos a la pared de la ola pero con ellos es más fácil maniobrar. Los cantos más afilados permiten a la tabla agarrarse mejor a la ola, y por eso se suelen usar en olas potentes con paredes verticales. Cola La cola o popa es la parte inferior de la tabla y las hay con varias formas: Cola Cuadrada ![]() Este tipo de cola ofrece buena maniobrabilidad, pero es poco estable. Se suele usar en olas pequeñas. Cola Squash: ![]() Es como la cola cuadrada pero algo más redondeada, con lo que se consigue mayor estabilidad en la ola. Es la más estandar. Cola Redonda: ![]() Cola en forma de semicírculo que ofrece un buen agarre a la ola. Se usa para olas medianas y grandes. Cola Fish: ![]() Esta forma de cola ofrece buena maniobrabilidad y agarre en olas pequeñas y con poca fuerza Pintail: ![]() Cola en forma de pico, con la que se consigue un buen agarre a la ola pero poco maniobrable. Usada exclusivamente en olas grandes. Fondo El fondo es la parte de abajo de la tabla, la que se encuentra en contacto con el agua. En muchas ocasiones suele tener canales o ser ligeramente cóncavo para que la tabla se agarre bien a la pared de la ola. Quillas Las quillas son las pequeñas aletas que se encuentran debajo de la tabla en la zona de la cola. Son las que hacen que la tabla se agarre a la ola y no derrape. Hay varias maneras de colocar las quillas, aunque lo general es que las tablas tengan tres quillas, una justo al final de la tabla y otras dos un poco más adelantadas a cada lado. Cuentan con un sistema de anclaje que hace que sea fácil ponerlas y quitarlas con una llave especial. También hay tablas de 1,2,4 o 5 quillas. Existen quillas de distinto tamaño y fabricadas con materiales de diferente flexibilidad para lograr mayor agarre o por el contrario más maniobrabilidad. ![]() Conclusión Cada parte de la tabla puede tener características diferentes, pero los shapers combinan diferentes características para conseguir que las tablas funcionen bien en todas las condiciones posibles, y no tengas que elegir entre una tabla estable o una maniobrable, pudiendo tener características de las dos. Por ejemplo, un shaper puede diseñar una tabla que sea gruesa en la parte que soporta el peso del surfero, y fina desde el centro hasta la punta. Con esto logra que la tabla tenga flotabilidad pero que también sea maniobrable. Te puedes imaginar que el tema de las formas y diseños de tablas es mucho más complejo de lo que en esta guía has podido leer, de modo que lo mejor, a la hora de comprar una tabla, es pedir consejo los expertos de las tiendas, que sabrán orientarte en el tipo de tabla que necesitas según tu nivel, altura, peso y tipo de olas que vas a surfear. Fuente: TODOSURF Comprando mi primera tabla! ![]() Todos hemos pasado por el momento de "y que tabla me compro yo?" y si los que llevamos un tiempo dudamos, cuando es la 1º vez se nos cae el mundo encima. Trataré dar unos consejos básicos en la compra de la 1º tabla, aunque hay que tomarlo con distancia ya que el peso/altura del surfer influye MUCHO. Consejos: -Lo más importante cuando vamos a comprar nuestra 1º tabla es la FLOTABILIDAD y ESTABILIDAD y esto nos los dan básicamente la anchura y el grosor de la tabla. -Una mayor anchura nos dará más superficie (ESTABILIDAD) para apoyar manos/pies y para situarnos en la misma tabla mientras remamos (también al haber mas superficie de tabla, flotamos más). En caso de un novato, yo no bajaría nunca de 21" o 21 1/2". -Un mayor grosor nos dará sobretodo flotabilidad, es decir, flotaremos más y nos costará más hundir la tabla. Esto es bueno por que flotaremos mas y malo porque no habrá manera de hacer un pato y nos comeremos mas de una serie. En este caso y para un surfer de complexion normal no bajaría de 2 1/2 o 2 3/4. -El tema de la longitud personalmente no la veo tan importante como parece, lógicamente a más grande es la tabla más superficie tenemos pero una largura excesiva nos puede lastrar y convertirse en un barco. Con esto no quiero decir que un surfista tenga que empezar con una 5´8", pero que tampoco hace falta irse a una 7,6. También es importante el estado físico y nuestra explosividad, a más agilidad más podremos recortar en pulgadas. -------------------------------------------------------------------------- Bueno y después del tochazo técnico en este 2º post, llega la PROCLAMACIÓN DE LA MUSA Y EL MUSO DE LA PLATAFORMA. MUSAS:: Alana Blanchard ![]() ![]() ![]() Y algo de producto nacional: ![]() MUSOS: Jeremy Flores (va por Elur ![]() ![]() Kelly Slater: ![]() Y no puede quedar este volumen sin un recuerdo a uno de los surfers más grandes de la Historia... ![]() SI A ALGUIEN LE DA POR LIARSE LA MANTA A LA CABEZA Y QUIERE SACARSE EL TÍTULO DE MONITOR DE SURF EN AUSTRALIA, UNA MUY BUENA ESCUELA ES ESTA: Academy Of Surfing Es donde el Shur InazioJ se lo esta sacando!! y si alguien quiere saber como le va al shur InazioJ por Kangurolandia este es el post: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2783156 LIGUILLA FC FANTASY SURFER EN PÁGINA 27!! |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
Última edición por borjaz88 fecha: 01-ago-2014 a las 21:37. |
|
![]() |
![]() |
#3 |
Sin perder el equilibrio
Feb 2006 | 39.743 Mens.
Lugar: Madrid
Mitsubishi ASX DI-D 200 4WD Kaiteki |
Sitio! Pondría tb a Ben Harper: http://www.youtube.com/watch?v=fpns_a4Nuvo&ob=av3e |
|
|
![]() |
![]() |
#4 | |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Cita:
No me deja centrar las imágenes... ![]() | |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
||
![]() |
![]() |
#5 |
ForoCoches: Miembro
Ene 2011 | 2.938 Mens.
patinete |
3o en aparecer por aqui , by the way:![]() |
Plataforma Surfera: Only a surfer knows the feeling.
|
|
![]() |
![]() |
#6 |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Te has pasado por el resto de plataformas?? son unos tochazos de flipar.... aun me queda poner el top 5 de olas y el muso y musa |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
|
![]() |
![]() |
#7 |
ForoCoches: Miembro
Ene 2011 | 2.938 Mens.
patinete |
No te enfades hombre!! sere yo que me gustan las cosas mas simplonas pero no te voy a engañar jaja yo no me lo leeria. |
Plataforma Surfera: Only a surfer knows the feeling.
|
|
![]() |
![]() |
#8 | |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Cita:
![]() | |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
||
![]() |
![]() |
#9 |
ForoCoches: Miembro
Ene 2007 | 3.828 Mens.
Lugar: España
|
ostia no sabia que habia una plataforma de durf en FC, me apunto y de paso pillo sitio |
![]() |
![]() |
#10 |
Sin perder el equilibrio
Feb 2006 | 39.743 Mens.
Lugar: Madrid
Mitsubishi ASX DI-D 200 4WD Kaiteki |
En modo edición avanzada, selecciona la imagen que quieres centrar y pincha en el icono ![]() |
|
|
![]() |
![]() |
#11 |
Sin perder el equilibrio
Feb 2006 | 39.743 Mens.
Lugar: Madrid
Mitsubishi ASX DI-D 200 4WD Kaiteki |
http://www.youtube.com/watch?v=4uwtqRBE4Kk |
|
|
![]() |
![]() |
#12 |
ForoCoches: Miembro
Oct 2008 | 199 Mens.
Lugar: Bilbao
Opel Astra ST y vespa px 200 |
Buena Currada Borjaz88 pillo sitio por aqui |
![]() |
![]() |
#13 |
ForoCoches: Miembro
May 2010 | 4.043 Mens.
Lugar: Palencia
Honda Civic 97 |
Hola shurs, puedo pillar número? |
Los coches al reves que las mujeres, gordos, bajos y ruidosos
![]() |
|
![]() |
![]() |
#14 | |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Cita:
| |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
||
![]() |
![]() |
#15 | |
Sin perder el equilibrio
Feb 2006 | 39.743 Mens.
Lugar: Madrid
Mitsubishi ASX DI-D 200 4WD Kaiteki |
Cita:
| |
|
||
![]() |
![]() |
#16 | |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Cita:
| |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
||
![]() |
![]() |
#17 |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Actualizado con la musa ( y los musos). |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
|
![]() |
![]() |
#18 |
Sin perder el equilibrio
Feb 2006 | 39.743 Mens.
Lugar: Madrid
Mitsubishi ASX DI-D 200 4WD Kaiteki |
![]() Pon otras musas tb, Laura Enever por ejemplo, Bruna Schmitz... Laura: ![]() Bruna: ![]() O directamente pon a todas XD ![]() De kite puedes poner a Susi Mai ![]() ![]() ![]() |
|
|
![]() |
![]() |
#19 |
ForoCoches: Miembro
Ene 2011 | 2.938 Mens.
patinete |
todas rubias ![]() |
Plataforma Surfera: Only a surfer knows the feeling.
|
|
![]() |
![]() |
#20 |
ForoCoches: Miembro
Mar 2009 | 1.063 Mens.
Lugar: Girona
GTA 250cv |
uo!! Mola la currada borjaz!! Ahora si que estamos a la altura. Saludos y cojiendo sitio en el II Volumen ![]() |
Vendo Tabla Snow Rossignol nueva: http://www.forocoches.com/foro/showt...ight=rossignol
|
|
![]() |
![]() |
#21 | |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Cita:
....Y para el 2º TOMA TOCHAZO!!! ![]() ![]() | |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
||
![]() |
![]() |
#22 |
FC RULEZ, SURFING LIFE
May 2009 | 3.745 Mens.
Lugar: Valencia
|
Pillo sitio vaya currada borjaz88![]() ![]() ![]() ![]() Por tocarte los huevos un poco podrías meter también los blogs del primer volumen que son bastante interesantes. Y lo de las modalidades son modalidades de deportes de deslizamiento, de surf que yo sepa modalidades hay surf, longboard, kneesurf. Fish es un tipo de tabla no una modalidad |
|
|
![]() |
![]() |
#23 | |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Cita:
![]() | |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
||
![]() |
![]() |
#24 | |
Sin perder el equilibrio
Feb 2006 | 39.743 Mens.
Lugar: Madrid
Mitsubishi ASX DI-D 200 4WD Kaiteki |
Cita:
| |
|
||
![]() |
![]() |
#25 | |
FC RULEZ, SURFING LIFE
May 2009 | 3.745 Mens.
Lugar: Valencia
|
Cita:
![]() | |
|
||
![]() |
![]() |
#26 |
ForoCoches: Miembro
May 2010 | 4.043 Mens.
Lugar: Palencia
Honda Civic 97 |
Como estamos shurs, en 2 o 3 meses me vuelvo al norte de españa, ¿que playas me recomendais? Vivo en el norte de Palencia o en Leon, aun no determinado. |
Los coches al reves que las mujeres, gordos, bajos y ruidosos
![]() |
|
![]() |
![]() |
#27 |
Hola
Feb 2011 | 5.842 Mens.
Lugar: cantabria
|
Mi nueva tabla casi terminada , a ver si me va mejor que la de epoxy en olas chicas , complicado lo tiene la de epoxy a puesto el listado muy alto , para mi es un 9 https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net...23136248_n.jpg |
![]() |
![]() |
#28 | |
ForoCoches: Miembro
May 2010 | 4.043 Mens.
Lugar: Palencia
Honda Civic 97 |
Cita:
| |
Los coches al reves que las mujeres, gordos, bajos y ruidosos
![]() |
||
![]() |
![]() |
#29 | |
Hola
Feb 2011 | 5.842 Mens.
Lugar: cantabria
|
Cita:
A la tabla la puedes poner todas las pegatas que quieras , eso si ponselas por arriba , alguno dira que estoy zumbado con lo que voy a decir pero yo por debajo no pegaba las pegatinas de las marcas que me ayudaban , las pintaba , pues notaba que me frenaban , todo el mundo dice que es impercertible pero vaoms yo solo por arriba xd Por cierto ya que estamos , vinilos wapos para nuestras tablas? Molaria algo asi en grande http://www.surfstickers.eu/product_i...1_Goddess.html | |
Última edición por lolly fecha: 09-may-2012 a las 23:49. |
||
![]() |
![]() |
#30 |
ForoCoches: Miembro
May 2011 | 14.796 Mens.
Lugar: De aquí y de allá
Audi A4 y una tabla con 3 quillas. |
Actualización: He decidido acortar un poco la parte de historia del Surfing "internacional" para meter un par de párrafos sobre la historia del surfing patrio: Casa Lola, Fiochi, Beraza, Merodio, Letamendia etc... |
Plataforma SURF FC: Only a surfer knows the feeling! nº52 Peña Athletic Club nº 287
|
|
![]() |
![]() |
[ VERSIÓN MÓVIL ] |
Info Legal |
Privacidad |
Cookies |
Notificaciones | Normas de uso |
Updates | Ayuda | Invitaciones | Contacto
|