|
![]() |
|
![]() |
![]() |
#1 |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Listado TOP ACEITES recomendados Vol.3
Venimos de aquí: https://www.forocoches.com/foro/show....php?t=6950993 Y de aquí:https://www.forocoches.com/foro/show....php?t=7282037 Hasta ahora solo nos guiábamos por recomendación de algún forero, algún mecánico o amigo, ya sea basado en su experiencia personal o por la información de sus fichas técnicas, muchas de ellas incompletas. He recopilado información de distintos análisis de laboratorio REALES, este listado no está influenciado en absoluto por eslóganes y tips comerciales utilizados por las marcas en su publicidad ni en el etiquetado de su producto, ni por "maletines" para favorecer una marca u otra, sino en las características del aceite, sus especificaciones, la composición de su base y sus aditivos Algunos se comercializan en nuestro país, otros se pueden adquirir por Ebay o Amazon y otros desgraciadamente nos son imposible conseguirlos. (Yo he quitado algunos que solo se comercializan en otros continentes) Lo ideal es elegir, dentro de las especificaciones que requiera tu motor (Viscosidad, ACEA, API) y dentro tu presupuesto, el modelo de aceite que se encuentre en unos de los TOPs en los que se clasifican aceites con mejores bases. AGRUPACIÓN DE BASES ORDENADOS DE PEOR A MEJOR Grupo III HC -HC Es una base sintética de procedencia orgánica que se obtiene de la hidrogenización (limpieza) de la base mineral mediante el proceso de hidrocracking. Es la base lubricante más utilizada por las compañías petroleras debido a su bajo costo en comparación a otras bases. También se utilizan procesos de isomerización de parafinas en el que se transforman las n-parafinas en iso-parafinas Las bases de origen mineral son válidas para la gran mayoría de las aplicaciones para las que son requeridas. Sin embargo cuando se necesita trabajar en condiciones extremas, estas bases sufren algunos límites en su comportamiento. Algunas de estas limitaciones son: *A temperaturas por debajo de –20º, la mayoría de los aceites minerales, salvo cuando se les ha añadido aditivos depresores del punto de congelación, comienzan a solidificar. *A temperaturas por encima de 180º, los componentes de peso molecular inferior se evaporan, causando un incremento de viscosidad en el aceite y, alterando, en consecuencia, la mayoría de sus propiedades. *Cuando se trabaja a altas temperaturas, los aceites minerales reaccionan más fácilmente con el oxígeno del aire, formando gomas y residuos que espesan el aceite. *Las propiedades viscosidad/temperatura de algunos aceites minerales implican que son demasiado fluidos a altas temperaturas y muy poco a bajas temperaturas. *Desde el punto de vista medioambiental los aceites base de origen mineral no son completamente biodegradables. Grupo III+ GTL -GTL "GAS TO LIQUID", base sintética obtenida de la licuación del gas natural. Aunque pertenecen al mismo grupo que los HC de origen mineral, su obtención/elaboración es más laboriosa y costosa, dando como resultado una mejor base que su "hermano" HC. Mayor pureza, mayor estabilidad térmica, un mayor índice de viscosidad, menor volatilidad, mayor resistencia a la oxidación y mejor respuesta a los aditivos que los HC. Son utilizados principalmente por Shell (en la mayoría de modelos de su gama Helix Ultra y Profesional) así como Mobil (en su gama Mobil1) Grupo IV - PAO "Polialfaolefinas" Lubricantes sintéticos obtenidos a partir de etileno en un proceso en el que es añadiendo un compuesto químico a nivel molecular denominado Poli-Alfaolefinas que le confieren una elevada resistencia a la temperatura y muy poca volatilidad (evaporación). Se coge solo lo que le interesa del petroleo, solo las moléculas que lubrican, las separa y luego las usa para formular la base. Los aceites de motor a base de PAO o "aditivados" con PAO (se puede usar tanto como base o como aditivo para mejorar un HC o un GTL) tienen una serie de propiedades únicas que no pueden obtenerse utilizando aceites base Grupo III convencionales. *Baja evaporación (Noak). Los aceites de PAO tienen una evaporación muy baja a altas cargas, por lo que el nivel de aceite en la varilla de medición casi no disminuye y evita que la viscosidad del aceite aumente con el paso de los kms. *Sin impurezas. El uso de la base de PAO elimina la adición de un espesante polimérico, que es la causa principal de la formación de carbono en el motor. *Preservación de propiedades. Los aceites basados en PAO conservan sus propiedades lubricantes incluso bajo una carga alta durante más tiempo, lo que permite aumentar el intervalo de reemplazo. *No se congela a -63 °. El aceite base PAO tiene excelentes propiedades a baja temperatura. Grupo V - Ester -Ester Es un compuesto sintético que no deriva del petróleo sino de la reacción de un ácido graso con un alcohol. Es además el más costoso de elaborar porque en su fabricación por "corte" natural se rechazan 2 de cada 5 producciones. Se utiliza principalmente en aeronáutica, industria aeroespacial y en lubricantes de automoción de competición donde sus propiedades de resistencia a la temperatura extrema que comprenden desde -68 ° a +325 °, la alta untuosidad y polaridad, permite al lubricante adherirse a las partes metálicas. Este compuesto la el rey de los compuestos en cuanto a lubricantes líquidos. Aporta mayor lubricidad, resistencia a temperaturas y presiones extremas, polaridad (se adhiere a los metales para que las partes altas del motor no se queden "secas") y aporta también detergencia. Precio aproximado compuestos por tonelada año 2019 HC hasta 750$ GTL hasta 780$ PAO hasta 2700$ Ester hasta 6000$ Aditivos ![]() Tradicionalmente se utilizan 3 aditivos en los aceites de motor, que son comunes en todos ellos (Sota, Caballo y Rey) variando la proporción: Fósforo (P) + Zinc (Zn) "ZDDP" - Este aditivo compuesto tiene funciones antifricción, antidesgaste, antiadherentes, antioxidantes y anticorrosión, de los aditivos antidesgaste más utilizados y el más efectivo. En algunos ACEA y API su uso está limitado/restringido ya que a mayor concentración = mayor cantidad cenizas y mayor cantidad azufre. En los aceites de corte deportivo su concentración suele ser mayor (doble, triple e incluso cuádruple) ya que para uso en circuito el tema cenizas/azufre importa mas bien poco. Calcio (Ca) - Se encuentra en los aceites en forma de aditivos neutralizantes y detergentes. Se utiliza el sulfonato de calcio y una versión más moderna de los detergente es el salicilato de calcio. Tienen las funciones de neutralizar los ácidos formados en el aceite durante la quema de combustible como es el ácido sulfúrico (entre otros) y mantiene el motor limpio por dentro. Además provee propiedades dispersantes (capacidad de retener partículas en suspensión) así como un inhibidor de la corrosión. Adicionalmente en aceites con paquetes de aditivos mas modernos, encontramos aditivos que proveen más y mejores propiedades al aceite y que no todos utilizan, entre ellos destacan: Molibdeno (Mo) - La función principal es modificar la fricción, como agente antioxidante y para reducir el ruido del motor y el consumo. El molibdeno crea un revestimiento resistente al desgaste entre los pares de fricción, creando así un bajo coeficiente de fricción entre las superficies de las piezas. Antiguamente se utilizaba el disulfuro de molibdeno (MoS₂), consiste en micro partículas sólidas de origen mineral muy conocido en aditivos comerciales y algunos aceites que lo anuncian a bombo y platillo, pero hoy está desfasado y casi en desuso. Recientemente ha sido sustituido por compuestos de molibdeno mas modernos y efectivos, como el molibdeno orgánico, el cual es infinitamente más soluble y efectivo que el antiguo MoS₂ , a la vez que genera menos residuos. Los diferentes tipos de molibdeno orgánico (los pata negra) principalmente son el MoDTC (molibdeno ditiocarbamato), MoDTP (molibdeno ditiofosfato) y varios complejos de molibdeno de núcleo único, doble núcleo, molibdeno orgánico trinuclear. El molibdeno se encuentra con mayor frecuencia en los aceites de motor ILSAC ( Norma, estándar estadounidense ), y A5/B5/C2 (ahorradores de combustible), pero últimamente lo estamos viendo cada vez más en los aceites con otras especificaciones en donde el ZDDP está restringido. Boro (B) - - Es un aditivo polivalente que amplía sus propiedades dependiendo del tipo y de su concentración: En pequeñas cantidades actúa como un dispersante capaz de mantener los productos de la combustión en suspensión y ayuda a disolver y distribuir mejor los aditivos antidesgaste y antifricción en los aceites, mejorando su eficiencia. En cantidades mayores también actúa como detergente neutralizante y en grandes cantidades además modifica la fricción, reduciendo el ruido y el consumo. Cada vez se encuentra en paquete de aditivos modernos para así reducir/minimizar el uso del Calcio. El boro también se encuentra aditivos comerciales y algunos aceites en forma de partículas sólidas, conocido como nitruro de boro hexagonal (hBn), pero en este caso sólo tiene función de reducir la fricción. Magnesio (Mg) - - Neutraliza los ácidos formados durante la combustión del combustible, puede mejorar otras propiedades de los aceites, por ejemplo, mantener las partículas en suspensión, detergencia, resistir la corrosión, etc... una ventaja indudable del uso de tal aditivo en aceites es un menor contenido de azufre y un menor contenido de cenizas. Tanto el boro como el magnesio son recomendados para motores gasolina de inyección directa, los cuales son bastante propensos a la acumulación de residuos en segmentos, cabeza de pistón y válvulas. Cada vez se encuentra en paquete de aditivos modernos para así reducir/minimizar el uso del Calcio. Titanio (Ti) - - Se encuentra en los aceites de motor en forma de oxido de titanio, hace función antioxidante, reduce el desgaste y la fricción. Los óxidos de titanio, que interactúan químicamente con la superficies metálicas, crean una capa antidesgaste en ella. Por lo tanto, los aditivos basados en compuestos de titanio reducen el desgaste, tienen propiedades antiadherentes, reducen el coeficiente de fricción, son muy solubles en aceites y son un antioxidante eficaz. Utilizado comunmente por Castrol en su gama "Titanium" (aunque últimamente cada vez menos) Wolframio (W) - - También conocido como Tungsteno, Se encuentra en los aceites de motor en forma de organotungstato, hace función antioxidante, reduce el desgaste y la fricción.. El organotusngtato, que interactúan químicamente con la superficies metálicas, crean una capa antidesgaste en ella. Por lo tanto, los aditivos basados en compuestos de organotungstato reducen el desgaste, tienen propiedades antiadherentes, reducen el coeficiente de fricción, son muy solubles en aceites y son un antioxidante eficaz. Utilizado comunmente por Ravenol en su gama alta y la nueva gama de Liqui Moly Molygen "New Generation" Nota: Hay que diferenciar entre reductor de fricción y modificador de fricción, parece lo mismo pero no lo es. Fósforo / Zinc "ZDDP" - Reduce fricción y evita el desgaste evitando el contacto y que las piezas rocen entre si (metal vs metal) cuando ya no hay colchón hidrodinámico (películas de aceite), de ahí a que su uso es necesario y obligatorio en TODOS los aceites de motor. Boro y Molibdeno - Modifica la fricción suavizando el roce de las piezas pero hasta cierto punto, crea "capas" blandas (como masa de hojaldre) en la superficie de las piezas, reduce el coeficiente de fricción, reduce el consumo de combustible, el sonido del motor y en dosis de "caballo" ayuda a que el motor desarrolle su máxima potencia, pero cuando la fricción es excesiva esta capa protectora es insuficiente, no evita la fricción pero la minimiza, una vez superadas esas "capas" es en donde entra en juego el ZDDP, de ahí a que su uso es opcional y no siempre se se encuentra presente. Los aceites calificados como C5,C4,C3,C2 y C1 (bajos y medios en cenizas) tienen el "inconveniente" de que vienen limitados en cuanto al uso de aditivos ya que éstos generan más cenizas y azufre, así que los A3/B4 y A5/B5 suele contener (como norma general) mayor concentración de aditivos. ![]() TOP VISCOSIDADES Las especificaciones de los distintos aceites se ha estructurado de la siguiente manera: Marca y Modelo + Composición Base TOP XW-16/20 PAO o GTL o HC Amsoil Signature Series 0W-20 60% PAO + HC + 13% Ester API SN - ACEA A1/B1 ILSAC GF5 Amsoil Signature Series 5W-20 60% PAO + HC + 5% Ester API SN - ACEA A1/B1 ILSAC GF5 Amsoil Dominator 5W-20 HC + 25% PAO + 10% Ester Mobil 1 ESP 0W-20 GTL + 20% PAO + 6% Ester API SN - ACEA A1/B1 Mobil 1 Advanced Fuel Economy 0W-20 40% PAO + HC + 1763 ZDDP API SN - ILSAC GF5 Motorex Concept B-XL 0w-20 HC + 20% PAO + 5% Ester ACEA A1/B1 Shell Helix Ultra 0W-20 GTL API SN - ACEA A1/B1 - ILSAC GF5 Shell Helix Ultra AF 5W-20 GTL API SN - ACEA A1/B1 - ILSAC GF5 Xenum Nippon Energía 0W-20 50% PAO + HC API SN - ACEA A1/B1 Motul Hybrid 0W-20 HC + 25% PAO API SN - ILSAC GF5 Motul Eco-lite 0W-20 HC + 30% PAO + 3% Ester API SN - ILSAC GF5 Ravenol Eco Synth ECS SAE 0w-20 40% PAO + HC API SN RC - ACEA A1/B1 - ILSAC GF5 Ravenol Extra Fuel Economy EFE SAE 0w-16 50% PAO + HC + API SN Ravenol SFE SAE 5w20 50% PAO + HC API SN RC ILSAC GF5 Redline 0W-20 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A5/B5 ILSAC GF5 Redline 5W-20 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A5/B5 ILSAC GF5 TOP 0W-30 PAO + HC o HC + PAO Amsoil Signature Serie 0W-30 60% PAO + HC + 13% Ester API SN - ACEA A5/B5 ILSAC GF5 Castrol EDGE FST 0w30 A3/B4 HC + 30% PAO API SN - ACEA A3/B4 Castrol EDGE 0w30 C3 70% PAO + HC API SN - ACEA C3 Elf Evolution FT900 0w-30 50% PAO + HC API SL - ACEA A3/B4 Eni I-Sint 0w30 40% PAO + 15% Ester *ACEA A5/B5 Fuchs Titan Supersyn Longlife 0W-30 HC + 30% PAO + 10% Ester API SL - ACEA A3/B4 Gulf Formula-G 0W-30 70% PAO + 15% Ester API SJ - ACEA A3/B4 Motul 8100 X-lite 0W-30 HC + 30% PAO + 10% Ester API SL - ACEA A3/B4 Petronas Syntium 7000 DM 0W-30 40% PAO + HC API SN - ACEA C3 Petronas Syntium 7000 E 0W-30 30% PAO + HC API SN - ACEA C2 ILSAC GF5 Ravenol FES 0w-30 55% PAO + 5% Ester ACEA C2 Ravenol VSW 0W-30 55% PAO + HC + 7% Ester API SN - ACEA C3 Ravenol SSO 0W-30 50% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 Ravenol SSV 0W-30 50% PAO + HC API SL - ACEA A5/B5 Redline 0W-30 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A5/B5 ILSAC GF5 Total Quartz Ineo Efficiency 0W-30 50% PAO + HC ACEA C2/C3 Total Quartz Ineo First 0W-30 HC + 30% PAO ACEA C1/C2 Texaco Havoline ProDS P 0W-30 60% PAO + HC ACEA C2 TOP 0W-30 GTL o GTL + PAO Mobil1 ESP 0W-30 GTL + 30% PAO + 6% Ester API SN - ACEA C2/C3 Shell Helix Ultra 0W-30 GTL API SN - ACEA A3/B4 Shell Helix Ultra Professional 0W-30 A5/B5 GTL API SL - ACEA A5/B5 Shell Helix Ultra Professional AV-L 0W-30 GTL - ACEA C3 Shell Helix Ultra ECT 0W-30 GTL API SN - ACEA C2/C3 TOP 0W-40 PAO + HC o HC + PAO Addinol Superior 0W-40 50% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 Amsoil Signature Series 0W-40 60% PAO + HC + 13% Ester API SN Plus - ACEA A3/B4 Amsoil European Car Formula 0W-40 50% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 BMW M Twin Power Turbo 0w-40 50% PAO + GTL API SN - ACEA A3/B4 BP Visco 7000 0W-40 35% PAO + HC API SM - ACEA C3 Castrol EDGE Supercar 0W-40 80% PAO API SN - ACEA A3/B4 *No se comercializa aún en Europa. Castrol EDGE Titanium FST 0W-40 50% PAO + HC API SM - ACEA A3/B4 Mannol Legend 0W-40 HC + 30% PAO API SN - ACEA A3/B4 Meguin Megol Super Leichtlauf Driver 0W-40 70% PAO + HC API SM ACEA A3/B4 *Es EL MISMO que Liqui Moly Synthoil Energy 0W-40 pero a la mitad de precio. Motorex Xperience FS-X 0W-40 50% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 Motul X-Max 0W-40 HC + 25% PAO API SN - ACEA A3/B4 *C3? Motul 300V trophy 0W-40 HC + 30% PAO + 3% Ester ACEA A3/B4 Petronas Syntium 7000 0w40 40% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 Ravenol SSL 0w-40 60% PAO + HC + 5% Ester API SN - ACEA A3/B4 Redline 0W-40 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A3/B4 Rowe Hightec Synth RS 0W-40 60% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 Rowe Hightec Racing 0W-40 70% PAO + 5% Ester HC API SN - ACEA A3/B4 TOP 0W-40 GTL o GTL + PAO Mobil1 FS 0W-40 GTL + 20% PAO + 5% Ester API SN - ACEA A3/B4 Mobil1 ESP 0W-40 GTL + 25% PAO + 5% Ester API SN - ACEA C3 Shell Helix Ultra 0w40 GTL + 15% PAO API SN - ACEA A3/B4 TOP 5W-30 PAO + HC o HC + PAO Addinol Giga Light MV LL 5W-30 HC + 20% PAO ACEA C3 Amsoil Signature Series Synthetic 5W-30 60% PAO + HC + 13% Ester API SN - ACEA A5/B5 - ILSAC GF5 Amsoil European Car Formula 5W-30 50% PAO + HC + 7% Ester API SN - ACEA C3 Febi LongLife 5w-30 HC + 15% PAO API SN - ACEA C3 Fuchs Titan GT1 C3 PRO 5W-30 HC + 15% PAO ACEA C3 Mannol Energy Combi LL 5w30 HC + 10% PAO + 2% Ester API SM ACEA C3 Millers Oils EE Longlife 5W-30 HC + 30% PAO ACEA C3 Miller Oils XF Long Life C3 5W-30 HC + 25% PAO API SN - ACEA C3 Millers Oils EE Longlife ECO 5W-30 HC + 25% PAO API SL - ACEA A5/B5 Motul Specific 504 00 507 00 HC + 10% PAO ACEA C3 Petronas Syntium 5000 AV 5W-30 HC + 10% PAO ACEA C3 Repsol Elite Long Life 507-504 5W-30 HC + 10% PAO API SN - ACEA C3 Ravenol VMP 5W-30 60% PAO + HC + 10% Ester API SN - ACEA C3 Ravenol REP 5W-30 70% PAO + 10% Ester API SN - ACEA C3 Ravenol RSP 5W-30 70% PAO + 7% Ester - ACEA A3/B4 Redline Euro Series 5W-30 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA C3 Redline 5W-30 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A3/B4 Total Ineo Long Life 5w30 HC+ 10% API SN - ACEA C3 TOP 5W-30 GTL o GTL + PAO BMW Twin Power Turbo 5w-30 GTL API SN ACEA C3 Mobil1 ESP 5W-30 GTL + 30% PAO + 5% Ester API SN - ACEA C2/C3 Shell Helix Ultra 5W-30 GTL API SN - ACEA A3/B4 Shell Helix Ultra ECT C3 5W-30 GTL API SN - ACEA C3 Shell Helix Ultra AP-L 5W-30 GTL + 3% Ester API SN - ACEA C2 Shell Helix Ultra AM-L 5w-30 GTL API SN - ACEA C3 Shell Helix Ulta AF 5w-30 GTL API SL - ACEA A5/B5 TOP 5W-30 HC Elf Evolution 900 SXR 5W-30 HC API SL ACEA A5/B5 Ford Formula F 5W-30 HC ACEA A5/B5 GM Dexos2 HC API SM ACEA C3 Mobil Super 3000 Formula FE 5w-30 HC API SN - ACEA A5/B5 Mobil Super 3000 XE 5w-30 HC API SN - ACEA C3 Motul 8100 X-Clean FE 5W-30 HC API SN - ACEA C2/C3 Motul 8100 Eco-Clean 5W-30 HC API SN - ACEA C2 Motul 8100 Eco-Lite 5W-30HC API SN - ACEA A5/B5 ILSAC GF5 Motul 8100 Eco-Nergy 5W-30 HC API SL - ACEA A5/B5 Petronas Syntium 5000 XS 5W-30 HC API SN - ACEA C3 Petronas Syntium 5000 RN 5W-30 HC ACEA C4 Petronas Syntium 5000 CP 5W-30 HC API SN - ACEA C2 Q8 Formula VX Long Life 5W-30 HC + 2% Ester ACEA C3 Total Quartz 9000 Future NFC 5W-30 HC API SL - ACEA A5/B5 Total Quartz Ineo MC3 5w30 HC API SN - ACEA C3 Total Quartz INEO ECS 5W-30 HC ACEA C2 Valvoline Synpower FE 5W-30 HC API SL - ACEA A5/B5 TOP 5W-40 PAO + HC o HC + PAO Kroon PolyTech 5w-40 65% PAO + 3% Ester API SN - ACEA A3/B4 Meguin Super Leichtlauf 5W-40 70% PAO + HC API SM ACEA A3/B4 * Es EL MISMO que el Liqui Moly Synthoil High Tech 5W-40 pero a la mitad de precio. Millers Oils CFS 5W-40 NT+ 50% PAO + 8% Ester API SM* - ACEA A3/B4* Millers Oils XF Long Life 5W-40 NT HC + 10% PAO API SN - ACEA C3 Motul 300V Power 5w-40 HC + 30% PAO + 10% Ester - ACEA A3/B4 Idemitsu Zepro Racing 5W-40 HC + 20% PAO + 13% Ester API SN - ACEA A3/B4 Ravenol RCS 5W-40 70% PAO + 7% Ester API SN - ACEA A3/B4 Ravenol VSI 5W-40 50% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 Ravenol VST 5W-40 60% PAO + HC + 5% Ester API SN - ACEA A3/B4 Ravenol RUP 5w-40 70% PAO + 5% Ester API SN - ACEA C3 Redline 5W-40 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A3/B4 Rowe Hightec Synth RS 5W-40 60% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 TOP GTL 5W-40 Shell Helix ULTRA 5W-40 GTL API SN - ACEA A3/B4 TOP HC 5W-40 Elf Evolution 900 SXR 5W-40 HC API SN ACEA A3/B4 Eni i-Sint 5W-40 HC API SN ACEA C3 Mannol Elite 5w-40 HC + 2% Ester API SN/CH ACEA A3/B4 Mobil 3000 X1 5w40 HC API SN - ACEA A3/B4 Motul X-cess 8100 5W-40 HC API SN ACEA A3/B4 Motul X-clean 8100 5W-40 HC API SN ACEA C3 Petronas Syntium 3000 AV 5W-40 HC API SN - ACEA C3 Petronas Syntium 3000 5W-40 HC API SN - ACEA A3/B4 Shell Helix HX8 5W-40 HC + GTL API SN - ACEA A3/B4 Total Quartz 9000 5w40 HC API SM - ACEA A3/B4 Total Quartz Ineo MC3 5W-40 HC API SN - ACEA C3 Valvoline Maxlife Synthetic 5W-40 HC API SN - ACEA A3/B4 Valvoline Synpower 5W-40 HC API SM - ACEA A3/B4 Valvoline SynPower Xtreme MST C3 5W-40 HC API SN ACEA C3 TOP XW-50 PAO o GTL + PAO o HC + PAO Amsoil Signature Serie 5W-50 70% PAO + 12% Ester API SN - ACEA A3/B4 Liqui Moly Molygen 5W-50 30% PAO + HC API SJ - ACEA A3/B4 Mobil1 5W-50 GTL + 20% PAO + 5% Ester API SN - ACEA A3/B4 Motul Sport Ester 5W-50 70% PAO + HC + 3% Ester API SM *Bajo en cenizas Motul 300V 15w50 COMPETITION 50% PAO + 20% Ester Ravenol RSE 10W-50 70% PAO + 10% Ester API SN ACEA A3/B4 Redline 5W-50 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A3/B4 Redline 15W-50 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A3/B4 Repsol Carrera 5w-50 70% PAO + HC + 3% Ester API SN *Bajo en cenizas TOP 10w30 Amsoil Signature Series 10W-30 60% PAO + 10% Ester API SN - ACEA A5/B5 ILSAC GF5 Amsoil Dominator 10W-30 60% PAO + 30% Ester Redline 30WT 10w30 60% Ester + PAO TOP 10w40 Amsoil Premium Protector 10W-40 60% PAO + 10% Ester API SN - ACEA A3/B4 Petronas 1000 10w40 10W-40 70% Mineral + 30% HC API SN - ACEA A3/B4 Shell HX7 10W-40 70% Mineral + 20% HC API SN - ACEA A3/B4 Total Quartz 7000 10W-40 70% Mineral + 20%HC API SN - ACEA A3/B4 Valvoline Maxlife 10W-40 50% Mineral + 50% HC API SN - ACEA A3/B4 *Prácticamente todos los 10w40 del mercado low cost llevan una porción considerable de aceite mineral (Grupo II), así que se recomienda optar por una opción en 5w40. TOP 10w60 Motorex Xperience FS-X 10W-60 70% PAO + 12% Ester API SN - ACEA A3/B4 Petronas Syntium Racer 10W-60 50% PAO + HC API SN - ACEA A3/B4 Redline 10W-60 40%-60% Ester + PAO API SN - ACEA A3/B4 ADITIVOS Metal Lube Formula Motores BG MOA 110 Eurol Engine Oil Treat Mannol Ester Additive 9929 TRANSMISIÓN / CAJA CAMBIOS Motul Gear 300 75w90 40% PAO + ¿30% Ester? - API GL4/GL5 Motul Motylgear 75w80 HC + 3% Ester Redline MT85 60% PAO + 30% Ester? - API GL4 MOTO 4T Red Line Motorcycle 10w40 50% PAO + ¿40% Ester? JASO MA Ravenol Racing Motobike 15w50 80% PAO + 15% Ester API SN - JASO MA2 Ravenol Racing Motobike 10w40 75% PAO + 15% Ester API SN - JASO MA2 *Viscosidades como 15w40, 15w50 y 20w50 no se han tomado muy en cuenta ya que son en su mayoría minerales y NO merecen la pena (solo hay listados algunos de base sintética). * Las composiciones, así como el porcentaje de las mismas son aproximadas, pudiendo variar dependiendo de la tirada y sin previo aviso, la formulación completa puede variar por parte del fabricante. * Todo lo que no es base PAO, GTL o Ester, hasta completar el 100% del contenido del aceite, es base HC + Polímeros + Aditivos Repaso a las normas de homologación de fabricante 1/2 Repaso a las normas de homologación de fabricante 2/2 ¿ Que aceite elijo ? El primer punto a tener en cuenta es el presupuesto del que se dispone, no se trata de poner el más caro, sino buscar el mejor dentro de tu presupuesto. Te aconsejo revisar que modelo utilizas actualmente y comprobar si está en la lista o no, lo que te cuesta y que busques en el listado si hay alguna alternativa mejor por el mismo precio. En segundo lugar y no menos importante, ver qué especificaciones recomienda tu motor, no todos los motores son iguales y por ende, no todos utilizan el mismo aceite, hay que tener en cuenta también la viscosidad, el ACEA, el API y la norma del fabricante. ¿ Cuál es el mejor ? El mejor, dentro de tu presupuesto y cumpliendo con las especificaciones que recomienda el fabricante, si tienes varias alternativas, te recomiendo que te decantes por el MAS EQUILIBRADO Por más equilibrado me refiero a su relación en concentración de mejor base principal (siempre preferible PAO o PAO+Ester sobre HC o GTL) así como concentración de aditivos. La concentración de aditivos es importante, pero muchos aditivos en una base de calidad baja no sirve de mucho, es preferible inclinarse siempre por el que mejor base tenga, ya que ésta supone uno 80% de la composición total del aceite y los aditivos apenas un 0.5%. ![]() ESPECIFICACIONES (muy) RELATIVAS/ORIENTATIVAS SEGÚN ACEA A3/B4 VS A5/B5 *Sin tener en cuenta la base utilizada. ![]() ![]() ESPECIFICACIONES (muy) RELATIVAS/ORIENTATIVAS SEGÚN ACEA C1 vs C2 vs C3 vs C4 vs C5 *Sin tener en cuenta la base utilizada. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¿ Le puedo poner a mi motor cualquiera de ellos ? Respuesta corta "NO", respuesta larga "SI", pero con matices ¿ Como se cual debo poner ? Consultando el manual -A3/B4 son compatibles con motores gasolina y motores diésel SIN sistemas de catalizador complejos ni sistema post-tratamientos de gases DPF/FAP, son FULL SAPS (alto contenido en cenizas <1.6), tienen un HTHS mínimo de 3.5 mPa.s y NO son ahorradores de combustible. Se pueden usar como alternativa en motores donde se requiere A5/B5, pero con el handicap de que el motor consumirá más combustible. En motores donde se recomienda C1, C2, C3 y C4 puede acortar la vida del sistema de tratamiento de gases DPF/FAP. Al ser FULL SAPS como norma general no tienen limitaciones en cuanto al uso de aditivos (que son los principales causantes del aumento de cenizas y azufre) y son en este tipo de aceite donde se encuentran las mayores concentraciones de los mismos. -A5/B5 son compatibles con motores gasolina y motores diésel SIN sistemas de catalizador complejos ni sistema post-tratamientos de gases DPF/FAP, son FULL SAPS (alto contenido en cenizas <1.6) tienen HTHS mínimo de 2,9 mPa.s y máximo de 3,5 mPa.s y son ahorradores de combustible en un 2.5%. NO se pueden utilizar como alternativa en motores donde se requiere A3/B4 C3 ni C4 ya que potenciaría el desgaste de los componentes internos del motor severamente. En motores donde se recomienda C1 y C2 puede acortar la vida del sistema de tratamiento de gases DPF/FAP. Al ser FULL SAPS como norma general no tienen limitaciones en cuanto al uso de aditivos (que son los principales causantes del aumento de cenizas y azufre) y son en este tipo de aceite donde se encuentran las mayores concentraciones, al igual que en los A3/B4. -C1 son compatibles con motores gasolina y motores diésel CON sistemas de catalizador complejos y CON sistemas de post-tratamientos de gases DPF/FAP, son LOW SAPS (bajísimo contenido en cenizas <0,5) tienen HTHS mínimo de 2.9 mPa.s y máximo de 3.5 mapa.s, ofrece una de combustible mínimo un 3%. Se pueden utilizar en motores donde se requiera A5/B5 y C2. NO se pueden utilizar en motores donde se requiera A3/B4 C3 ni C4 ya que aumentaría severamente el desgaste. Al ser LOW SAPS vienen muy capados de aditivos para así reducir las cenizas y azufre, son donde menos concentración de aditivos encontramos con lo que la protección también es menor, al igual que en los C4. -C2 son compatibles con motores gasolina y motores diésel CON sistemas de catalizador complejos y CON sistemas de post-tratamientos de gases DPF/FAP, son MID SAPS (contenido medio en cenizas <0,8) tienen HTHS mínimo de 2,9 mPa.s y ofrecen una economía de combustible mínima del 2.5%. Se pueden utilizar como alternativa en motores donde se requiera A5/B5 y como alternativa donde se requiera C1 (en éste puede acortar la vida del sistema de tratamiento de gases). NO se pueden utilizar en motores donde se requiera A3/B4, C3 ni C4 ya que aumenta el desgaste interno del motor severamente. Al ser MID SAPS, al igual que C3 y C5, vienen medio limitados en cuanto aditivos para así reducir las cenizas y azufre, se suelen encontrar concentraciones superiores a C1 y C4 pero inferiores en A3/B4 y A5/B5. -C3 son compatibles con motores gasolina y motores diésel CON sistemas de catalizador complejos y CON sistemas de post-tratamientos de gases DPF/FAP, son MID SAPS (contenido medio en cenizas <0,8) tienen HTHS mínimo de 3,5 mPa.s y no son ahorradores de combustible. Se pueden utilizar como alternativa en motores donde se requiere A3/B4 y adicionalmente se pueden usar como alternativa en motores donde se requiere A5/B5, C1 y C2, pero con el handicap de que el motor consumirá más combustible y puede acortar la vida del sistema de tratamiento de gases de motores donde se requiere C1. Al ser MID SAPS, al igual que C2 y C5, vienen medio limitados en cuanto aditivos para así reducir las cenizas y azufre, se suelen encontrar concentraciones superiores a C1 y C4 pero inferiores en A3/B4 y A5/B5. -C4 son compatibles con motores gasolina y motores diésel CON sistemas de catalizador complejos y CON sistemas de post-tratamientos de gases DPF/FAP, son LOW SAPS (bajísimo contenido en cenizas <0,5) tienen HTHS minimo 3,5 mPa.s y NO son ahorradores de combustible. Se pueden utilizar como alternativa en motores donde se requiere A3/B4 y C3 y adicionalmente como alternativa en motores donde se requiere A5/B5, C1 y C2, pero con el handicap de que el motor consumirá más combustible. *Son utilizados en motores modernos de origen Renault, Nissan, Dacia y Mercedes. Al ser LOW SAPS vienen muy capados de aditivos para así reducir las cenizas, son donde menos concentración de aditivos se encuentra con lo que la protección también es menor, al igual que en los C1. -C5 son compatibles con motores gasolina y motores diésel CON sistemas de catalizador complejos y CON sistemas de post-tratamientos de gases DPF/FAP, son MID SAPS (contenido medio en cenizas <0,8) tienen HTHS mínimo de 2,6 mPa.s y máximo de 2.9 mPas y SI son ahorradores de combustible, mínimo un 3%. *Son muy nuevos, con viscosidades ultra bajas 0w8, 0w12, 0w16, 0w20 y 5w20, solo se pueden usar en motores donde se recomienda dicho ACEA y viscosidad. Al ser MID SAPS, al igual que C2 y C3, vienen medio limitados en cuanto aditivos para así reducir las cenizas y azufre, se suelen encontrar concentraciones superiores a C1 y C4 pero inferiores en A3/B4 y A5/B5. -C2/C3 Aún teniendo un HTHS mínimo de 3.5 mPa.s, logran un reducción del consumo mínima del 2.5% que requiere ACEA C2, ya sea por la composición de su base o por los aditivos utilizados, así que se le "convalida" el etiquetado de C2. Se pueden utilizalar tanto en motores donde se requiera C2 como en los motores que se requiera A3/B4 o C3, y como alternativa donde se requiera A5/B5 e incluso C1 pero en este caso aumentaría el consumo de combustible y puede acortar la vida del sistema de tratamiento de gases en éste último. Al ser MID SAPS, al igual que C2 y C3, vienen medio limitados en cuanto aditivos para así reducir las cenizas y azufre, se suelen encontrar concentraciones superiores a C1 y C4 pero inferiores en A3/B4 y A5/B5. En cierta medida se permite "jugar" un poco con el ACEA, pero es preferible que se realice consulta previa en el foro. Enlace ACEA 2016 *actualizado agosto 2018 https://www.acea.be/uploads/news_doc...date_REV_2.pdf ![]() El API regula la calidad del aceite en cuanto a resistencia a la oxidación, detergencia, formación residuos, barnices y espuma generada, entre otros ESPECIFICACIONES RELATIVAS SEGÚN API SN Plus vs SN vs SM vs SL ![]() ![]() ![]() ![]() ¿ Le puedo poner a mi motor cualquiera de ellos ? Depende del año de fabricación, aunque interesa siempre poner el mas alto alfabéticamente, ya que cumple los requisitos y exigencias más modernas en cuanto a consumo, corrosión y acumulación de residuos ¿ Como se cual debo poner ? Mirando el manual, aunque como he comentado antes, busca siempre el mas moderno ya que supera las especificaciones del anterior y es totalmente retrocompatible, pero si encuentras otros, aquí un pequeño resumen. SP: Nuevo 2020. SN Plus: salió en Mayo de 2018, muchos fabricantes aún no se han "adaptado", es como el SN pero más moderno, indicado sobre todo para motores de inyección directa gasolina, para evitar el pre‑encendido de baja velocidad (LSPI) en motores turboalimentados de inyección directa de gasolina (TGDI). SN: compatible para motores fabricados a partir del 2010 y anteriores SM: compatible para motores fabricados hasta 2010 y anteriores SL: compatible para motores fabricados hasta 2004 y anteriores SJ: compatible para motores fabricados hasta 2001 y anteriores Elige siempre el más moderno posible, aunque más modernas restringen algunos límites de cenizas, azufre y ahorro de combustible, así que no siempre encontramos las norma más moderna en cualquier viscosidad, como suele ser 10w60, 10w40 y algunos 5w50, entre otros. ![]() Los aceites etiquetados como ILSAC están asociados principalmente a aceites ahorradores de combustible (bajo HTHS), sus homólogos en ACEA (dependiendo de la cantidad de cenizas) son los A5/B5, C1, C2 y C5. A su vez también tiene su homólogo en tabla API: ILSAC GF6 - API SP *Nuevo 2020 ILSAC GF5 - API SN ILSAC GF4 - API SM ILSAC GF3 - API SL ILSAC GF2 - API SJ ILSAC GF-3 Un aceite ILSAC GF-3 y debe cumplir con los requisitos de API SL y EC-II. El estándar GF-3 tiene parámetros más estrictos con respecto a los efectos a largo plazo del aceite en el sistema de emisión del vehículo, mejor economía de combustible y mejor volatilidad, control de depósitos y rendimiento de viscosidad. La norma también requiere menos degradación de los aditivos y menores tasas de consumo de aceite durante la vida útil del aceite. ILSAC GF-4 Similar a la categoría de servicio API SM, pero requiere una prueba de ahorro de combustible VIB de secuencia adicional (ASTM D6837). ILSAC GF-5 Presentado en octubre de 2010 para vehículos de 2011 y anteriores, diseñado para brindar protección mejorada contra depósitos a alta temperatura para pistones y turbocompresores, control de lodos más estricto, mayor ahorro de combustible, compatibilidad mejorada con el sistema de control de emisiones, compatibilidad con sellos y protección de motores que funcionan con etanol y combustibles hasta E85. ILSAC GF-6 Nuevo La especificación ILSAC GF-6 se encuentra actualmente en desarrollo y probablemente se dividirá en dos subespecificaciones. ILSAC GF-6A será totalmente compatible con versiones anteriores de ILSAC GF-5, pero ofrecería una mejor economía de combustible, una mejor protección del motor y un mejor rendimiento a la vez que mantendría la durabilidad. ILSAC GF-6B ofrecería un rendimiento similar al de ILSAC GF-5A, pero permitirá aceites de menor viscosidad como xW-16, aprovechando los beneficios de ahorro de combustible que ofrece el nuevo grado de viscosidad SAE 16. Al igual que con el API, si tú motor recomienda aceite ILSAC, elige siempre el más moderno posible, aunque más modernas restringen algunos límites de cenizas, azufre y ahorro de combustible, así que no siempre encontramos las norma más moderna en cualquier viscosidad y sobre todo en viscosidades altas como Xw40, 5w50 y 10w60. ![]() ¿ Que es un aceite 100% Sintético ? Lo de 100% sintético es algo muy ambiguo, en principio es sintético todo lo que se obtiene a través de una síntesis..y deja muchas puertas abiertas. Según RAE Síntesis: resultado de reunir distintos elementos que estaban dispersos o separados organizándolos y relacionándolos. Si tomamos al pie de la letra su definición, un mineral con aditivos se puede llegar a interpretar como un sintético ya que es una forma de síntesis. A lo que aceite se refiere, si los componentes utilizados en la formulación, pertenecen al grupo III, IV o V, son aceites sintéticos, lo que pasa es que, dependiendo de los compuestos utilizados, podemos determinar que en los resultados obtenidos de dichas síntesis, se logran aceites mejores que otros. Que un aceite en su etiquetado indice 100% sintético o Full Synthetic no quiere decir que lo sea, dependiendo del país donde se fabrica/comercializa puede "jugar" con la publicidad. En España por desgracia no está bien legislado el tema de las nomenclaturas, así que a cualquier aceite de 12€/5L puede etiquetarse como "superhipermegapimpampum sintético" y puede que sea hasta mineral en su mayor parte. En Alemania en principio solo dejan etiquetar como 100% sintético a los aceites que llevan PAO, por esta práctica de publicidad engañosa han sido denunciados Motul y Mobil (entre otros) , de ahí a que, en algunos de sus productos, el etiquetado cambia en Alemania con respecto al resto del mercado europeo e internacional. Lo mejor es no calentarse la cabeza sobre la denominación comercial y guiarse por la composición. ¿ Cada cuanto tiempo he de cambiar el aceite ? Lo recomendable es respetar el intervalo de tiempo/kilómetros recomendado del fabricante, éste suele ser de hasta 15.000kms/1 año o hasta 30.000kms/2 años. HASTA quiere decir en condiciones optimas (Mucha autovía) Ahora bien, si tu vehículo se usa principalmente para callejear, trayectos cortos, arranca-para, es conveniente acortar los intervalos un poco, no es lo mismo 30.000kms en autovía, que podrían traducirse en +-250 horas de uso, que callejeo puro y duro (atascos / semáforos), en el que realizar 15.000kms en las mismas +-250 horas de uso o más (atascos / semáforos). También es recomendable acortar los intervalos en motores donde la capacidad del aceite es pequeña (+-3.5L), ya que no solo se reduce la cantidad de aceite sino que también se reduce en consecuencia la cantidad de aditivos totales que actúan en el motor. A nivel mas técnico y si analizásemos el aceite usado con ayuda de laboratorio, el punto óptimo para cambiarlo es cuando el numero base (TBN) se iguala o se quedase por debajo de numero ácido (TAN) o éste directamente quedase por encima. Esta variación no es lineal, ya que conforme pasa el tiempo y los kms, más aumenta la concentración de ácidos y más disminuye la capacidad de neutralizarlos, ahí entra en juego la calidad de bases y aditivos. Relación entre TBN y TAN *TBN - Alcalinidad Aceite = Capacidad de limpieza y neutralización ácidos, su capacidad se ve reducida con el paso de los kms. *TAN - Acidez Aceite = El aceite nuevo siempre tiene una acidez inicial producida por las propias bases y aditivos (ésta es mas reducida en aceites que utilizan bases y aditivos de mayor calidad) y conforme el aceite se va ensuciando, el TAN aumenta. ![]() Aceite A 5W30 - TBN 6.5 Aceite B 5W30 - TBN 9.3 Aceite C 10W30 - TBN 12 Aceite D 5W30 - TBN 9.2 *También se recomienda su cambio cuando la viscosidad disminuyese en exceso a causa de la mezcla con combustible, que lo vuelve menos viscoso, (por ejemplo un Xw40 puede convertirse en un Xw30) o por el contrario, puede empezar a volverse más viscoso tras sufrir mucha evaporación (por ejemplo un Xw30 puede convertirse en un Xw40 o Xw50 pero en casos muy extremos). Además es recomendable cambiarlo cuando la cantidad de aditivos se hubiera/se reducido por debajo del 30% (no suele darse), y/o la aumenta en exceso la acumulación de micropartículas metálicas (hierro, cobre, bronce, aluminio, etc) producidas por el propio desgaste del motor y/o suciedad que entra a través de la admisión (arena/tierra) que aparecen en los análisis en forma de silicio, las mismas que producen "efecto lija". TABLA SAE ![]() MSDS Para los que quieran "frikear" con las hojas de datos de seguridad "msds" de los distintos aceites, algunos fabricantes detallan (en mayor o menor medida) la composición de los mismos y con suerte el % de concentración del mismo. Para ello, el número de registro CAS es nuestro amigo, aquí dejo un listado de los más utilizados Grupo Mineral (Grupo I y II) 64741-50-0 64741-50-5 64741-52-2 64742-55-8 64742-58-1 64742-65-0 CAS HC (Grupo III) 64741-89-5 64741-95-3 64741-96-4 64742-01-4 64742-46-7 64742-47-8 64742-53-6 64742-54-7 64742-62-7 64742-70-7 72623-83-7 72623-84-8 72623-85-9 72623-86-0 72623-87-1 178603-64-0 178603-65-1 178603-66-2 445411-73-4 CAS GTL "Gas to líquid" (Grupo III+) 848301-69-9 1262661-88-0 CAS PAO (Grupo IV ) 68037-01-4 68649-12-7 68649-11-6 151006-63-2 151006-62-1 151006-60-9 157707-86-3 163149-28-8 163149-29-9 1000172-11-1 CAS Ester (Grupo V) 68130-51-8 28472-97-1 27178-16-1 11138-60-6 16958-92-2 28472-97-1 Aditivos ZDDP/ZDTP 68649-42-3 CAS aditivos Antifricción/Modificadores de fricción MoDTC y MoDTP (Molibdeno) 68958-92-7 68958-92-9 1317-33-5 CAS Modificador de viscosidad (Polímeros) 25038-36-2 127883-08-3 No soy ingeniero mecánico, industrial o químico, no me dedico a la venta de aceites, no tengo relación con ninguna tienda ni marca, ni saco beneficio por recomendar ningún producto en concreto, esto es un recopilatorio de aceites junto con sus composiciones y aditivos mas destacados, obtenidos mediante análisis de laboratorio, cada uno es libre de elegir el aceite que crea más conveniente para su motor, seguir o no las recomendaciones de esta lista, comprar el que quiera, en la tienda que crea conveniente y le inspire más confianza y al precio que le parezca justo pagar La mayor parte de la información la he sacado de foros ruso, polacos, alemanes y americanos donde muchos son verdaderos expertos en la materia, algunos por afición y otros casi por necesidad, debido a sus climas extremos, suciedad (polvo, barro, tierra) de muchas de sus carreteras, por la pésima calidad de sus combustibles (con altísimos contenidos en azufre) y por la piratería/falsificaciones que se comercializan sobre todo en muchos países del este. Adicionalmente he añadido un listado de características ACEA, API y concentración ZDDP para que sirva de guía y he añadido al lado de cada modelo de aceite sus especificaciones, para orientar mejor a los usuarios. *No están ordenados ni por precio, ni de mejor a peor, simplemente son los recomendados en esas categorías en relación calidad/precio *Si tu actual aceite no se encuentra en ninguno de los grupos, no quiere decir que sea malo, principalmente es porque: -No haya sido analizado, bien por falta de presupuesto (los análisis son caros) y/o porque no se comercializa en el el país donde residen dichos foros que es de donde he sacado la info. -Que el precio no sea a acorde con el producto (demasiado caro para lo que es) Todo consejo, ampliación de contenido y/o corrección es bienvenido |
Última edición por Arrechera fecha: 11-nov-2020 a las 16:42. |
|
![]() |
![]() |
#2 |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Plantilla para solicitud de recomendaciones para así dar más fácil y rápido en el clavo y no tener que estar haciendo estas mismas preguntas a cada usuario que entra al post : - ¿ Marca/Modelo/Año Coche ?: - ¿ Código Motor ?: *Si se conoce - ¿ Cuantos litros lleva ?: - ¿ FAP/DPF ?: Si/No/Lo desconozco - ¿ Kilómetros Actuales ?: - ¿ Viscosidad, Norma ACEA, API u Homologación que recomienda el manual ?: - ¿ Marca/Modelo de aceite que lleva actualmente ?: - ¿ Intervalo de tiempo / kms entre cambios ?: - ¿ Consumo aceite entre cambios ?: *Nada/Poco/Mucho - ¿ Tipo de uso ?: *Callejeo / Carretera abierta / Mixto / Tandas - ¿ Modo uso ?: *Modo Flanders / Normal / Agresivo - ¿ Presupuesto ?: - ¿ Donde prefiero comprarlo ?: *Nacional (24h/48h) o Internacional (7-10 Días) |
Última edición por Arrechera fecha: 17-ene-2020 a las 09:11. |
|
![]() |
![]() |
#3 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
Hola shur, el otro post ha llegado al tope jejej Si, el ravenol es superior, está un escalón por encima del Mobil1 ESP 0w30 y del Castrol 0w30 C3 | |
Última edición por Arrechera fecha: 16-ene-2020 a las 11:32. |
||
![]() |
![]() |
#4 |
Shur Veterano
Oct 2007 | 1.327 Mens.
Auris 1.4 vvti |
5 estrellas. |
Plataforma Hyundai Genesis Coupe Socio nº 2
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1814161 |
|
![]() |
![]() |
#5 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
Hola shur, en tu caso, recorriendo casi todo ciudad y recorridos relativamente cortos, un 0w es lo idóneo. ¿ Sabes el modelo concreto/exacto de Total Ineo que llevas ahora ? En 5w30 y dentro de la gama Total "Ineo" está el "ECS", el "MC3" y el "Long Life" | |
|
||
![]() |
![]() |
#6 |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
#7 |
ForoCoches: Usuario
Mar 2017 | 37 Mens.
|
- ¿ Marca/Modelo/Año Coche ?: Polo 2002, 1.4 16v 75cv - ¿ Código Motor ?: bby - ¿ Cuantos litros lleva ?: 3.5 - ¿ FAP/DPF ?: NO - ¿ Kilómetros Actuales ?: 178.000 - ¿ Viscosidad, Norma ACEA, API u Homologación que recomienda el manual ?: 500/502 / ACEA A2 o A3 - ¿ Marca/Modelo de aceite que lleva actualmente ?: solo marca, shell - ¿ Consumo aceite entre cambios ?: Poco - ¿ Tipo de uso ?: Mixto - ¿ Modo uso ?: Normal - ¿ Presupuesto ?: hasta 60€ - ¿ Donde prefiero comprarlo ?: Indiferente |
![]() |
![]() |
#8 | |
ForoCoches: Miembro
Jul 2014 | 140 Mens.
Lugar: coruña
DS3 |
Cita:
Hola, El ultimo cambio que le hice, compre TOTAL QUARTZ INEO ECS 5w30. Pero cambio anterior había usado TOTAL QUARTZ INEO MC3 5W30. Entonces ahora, este podria ser este una opción? TOTAL QUARTZ INEO FIRST 0w30 o otra marca quiza? Gracias. | |
![]() |
![]() |
#9 |
ForoCoches: Miembro
Mar 2016 | 628 Mens.
Lugar: madriz
|
Buenas shur, a ver que aceite me recomiendas - ¿ Marca/Modelo/Año Coche ?: VW Tiguan TDI 140CV - ¿ Código Motor ?: Ni idea - ¿ Cuantos litros lleva ?: 4,5 - ¿ FAP/DPF ?: Lo desconozco - ¿ Kilómetros Actuales ?: 135000 - ¿ Viscosidad, Norma ACEA, API u Homologación que recomienda el manual ?: - ¿ Marca/Modelo de aceite que lleva actualmente ?: Castrol Edge LongLife III 5W30 - ¿ Consumo aceite entre cambios ?: *Nada - ¿ Tipo de uso ?: Mixto - ¿ Modo uso ?: Normal - ¿ Presupuesto ?: 50 € - ¿ Donde prefiero comprarlo ?: *Nacional (24h/48h) |
![]() |
![]() |
#10 |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Si, puedes poner el TOTAL QUARTZ INEO FIRST 0w30, tiene una alta concentración de PAO y para callejear te va a venir muy bien |
|
|
![]() |
![]() |
#11 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
Casi seguro lleva actualmente 5w40 o 10w40, si no te importa esperar una semana, yo me pillaba el Meguin 0w40 que sale en +-33€, pero hay que pedirlo de Alemania a través de Amazon.de o Ebay, los gastos de envío salen en torno a +-16€ (interesa pedir 2 garrafas de 5L, o pack de 7L u 8L para tener para 2 cambios y amortizar portes) PD. Un aditivo "flush" precambio, a sus 178.000kms y 18 años que tiene, mal no le vendría. | |
Última edición por Arrechera fecha: 16-ene-2020 a las 20:05. |
||
![]() |
![]() |
#12 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
Como referencia, cumple con Dexos2 y 229.51 que son normas "homólogas" | |
Última edición por Arrechera fecha: 16-ene-2020 a las 20:07. |
||
![]() |
![]() |
#13 |
ForoCoches: Miembro
Feb 2004 | 64.947 Mens.
IS250 auto. ex-leon tdi sport asv. |
Menuda currada, la biblia de aceites la leche Uno de los mejores post. Arriba. |
![]() |
![]() |
#14 | |
ForoCoches: Miembro
Feb 2004 | 64.947 Mens.
IS250 auto. ex-leon tdi sport asv. |
Cita:
| |
![]() |
![]() |
#15 |
ForoCoches: Miembro
Jun 2016 | 2.381 Mens.
|
Buenas noches Arrechera . Un conocido mio tiene un VAG con motor TFSI 2.0 de gasolina tragón de aceite del año 2009 y quiere que le baje el consumo de aceite actual que tiene con Castrol 5w30. He pensado en recomendarle como aceite BBB para bajar consumo el Motul Specific TDI 5w40 ....pero igual hay alguna otra opción BBB que sea aún más apropiada para bajar consumos ¿ Que opinas ? Cuáles serían tus favoritos oara esto? |
![]() |
![]() |
#16 | |
ForoCoches: Miembro
Abr 2017 | 253 Mens.
Uno con 5 ruedas |
Cita:
Gracias Arrechera! | |
![]() |
![]() |
#17 | |
ForoCoches: Miembro
Feb 2004 | 64.947 Mens.
IS250 auto. ex-leon tdi sport asv. |
Cita:
si no pues pondria otro 5w40 al final, pero nunca ese motul tdi uffffff | |
![]() |
![]() |
#18 | |
ForoCoches: Miembro
Jun 2016 | 2.381 Mens.
|
Cita:
¿ O tú que pasa que cuando en las garrafas de aceite hace años ponian GTI creias que era el aceite especial de un Golf GTI y si se lo echabas a otro coche explotaba ? | |
![]() |
![]() |
#19 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
Hola Shur, ¿ cuantas veces tiene que rellenar entre cambios ? Del Specific TDI 5w40 no encuentro análisis de laboratorio, aunque a juzgar por la hoja msds + el punto de congelación de -36º y el precio que oscila, seguramente sea su composición 100% base HC. En principio si ha de reducir un poco el consumo de aceite con respecto su actual 5w30, que lo pruebe, y si nota que le baja el consumo, pues ya tendrá tiempo de, en el siguiente cambio y si su presupuesto lo permite, poner algún otro 0w40 o 5w40 con mejor composición. | |
Última edición por Arrechera fecha: 17-ene-2020 a las 09:27. |
||
![]() |
![]() |
#20 |
ForoCoches: Miembro
Ago 2004 | 6.937 Mens.
|
Hola, a ver que me podéis recomendar: - ¿ Marca/Modelo/Año Coche ?: Peugeot 508 2.0 HDI 163cv manual Agosto 2011 - ¿ Código Motor ?: Según ficha técnica D-RH02 y según la web "SERVICE BOX" DW10CTED4 FAP - ¿ Cuantos litros lleva ?: Lo desconozco - ¿ FAP/DPF ?: Si - ¿ Kilómetros Actuales ?: 130.000 - ¿ Viscosidad, Norma ACEA, API u Homologación que recomienda el manual ?: Norma B71 2290 - ACEA C2 - 5W30 - ¿ Marca/Modelo de aceite que lleva actualmente ?: Creo que Total INEO 5W30 - ¿ Consumo aceite entre cambios ?: Creo que Nada - ¿ Tipo de uso ?: Carretera abierta - ¿ Modo uso ?: Modo Flanders / Normal - ¿ Presupuesto ?: Buena relación calidad/precio - ¿ Donde prefiero comprarlo ?: No tengo prisa, donde tenga buen precio y se sepa que son originales En la web de Motul aparece esto al buscar mi modelo: MOTOR, DW10CTED4 CAPACIDAD 5 LITRO (VARILLA DE NIVEL DE ACEITE NARANJA) CAPACIDAD 5,5 LITRO (VARILLA DE NIVEL DE ACEITE AMARILLA) CAPACIDAD FILTRO 0,25 LITRO Creo que el mio es naranja, por lo que seria 5 + 0,25, no? Y salen para dos tiempos de cambiado, pero me parece que los dos son iguales, uno para 20mil km / 1 año y otro para 30 mil km / 2 años Hasta ahora se esta cambiando cada 20 mil km / 1 año |
Última edición por mjnavapo fecha: 17-ene-2020 a las 19:01. |
|
![]() |
![]() |
#21 | |
ForoCoches: Miembro
Jun 2016 | 2.381 Mens.
|
Cita:
| |
![]() |
![]() |
#22 |
inserte su publicidad
Abr 2004 | 11.263 Mens.
Lugar: zgz
turbosueca, gatito EVOlucionado, chino 4wd |
Fabuloso hilo, ahi va mi solicitud, ya que informacion encuentro muy poca ¿ Marca/Modelo/Año Coche ?: Subaru outback 2.0 diesel 2008 - ¿ Código Motor ?: EE20 - ¿ Cuantos litros lleva ?: 6 - ¿ FAP/DPF ?: no - ¿ Kilómetros Actuales ?: 165.000 - ¿ Viscosidad, Norma ACEA, API u Homologación que recomienda el manual ?: está entre 0w30 y 5w30 - ¿ Marca/Modelo de aceite que lleva actualmente ?: wolf 5w30 acea C3 - ¿ Intervalo de tiempo / kms entre cambios ?: 15000 - ¿ Consumo aceite entre cambios ?: leve - ¿ Tipo de uso ?: *Callejeo / Carretera abierta / Mixto / Tandas: Carretera - ¿ Modo uso ?: *Modo Flanders / Normal / Agresivo: Normal y a veces agresivo - ¿ Presupuesto ?: 70 euros - ¿ Donde prefiero comprarlo ?: Se lo encargare al taller. |
![]() |
![]() |
#23 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
Yo lo llevaría a comprobar compresión y retenes, las bujías posiblemente salgan muy manchadas, y si bien con un sae40 puede reducir un poco el consumo, no va a erradicarlo. Más tarde te miro alguna alternativa que sea muy viscosa en caliente para intentar reducir el consumo lo máximo posible. | |
|
||
![]() |
![]() |
#24 |
ForoCoches: Miembro
Ago 2008 | 1.778 Mens.
Lugar: Sevilla
BMW 325i E36 '91 |
Dejo por aqí mi consulta. Gracias y enhorabuena por le canal ![]() [B]- ¿ Marca/Modelo/Año Coche ?: BMW 325i 1991 - ¿ Código Motor ?: M50B25 [B]- ¿ Cuantos litros lleva ?: 6,5 - ¿ FAP/DPF ?: No - ¿ Kilómetros Actuales ?: 130000 - ¿ Viscosidad, Norma ACEA, API u Homologación que recomienda el manual ?: CCMC G4 o bien G5 (antigua ACEA) - ¿ Marca/Modelo de aceite que lleva actualmente ?: Motul X-cess 5W-40 - ¿ Intervalo de tiempo / kms entre cambios ?: 10-15 mil kilómetros - ¿ Consumo aceite entre cambios ?: Poco, alrededor de medio litro - ¿ Tipo de uso ?: *Callejeo / Carretera abierta / Mixto / - ¿ Modo uso ?: Normal / Agresivo - ¿ Presupuesto ?: 10€ el litro aprox. - ¿ Donde prefiero comprarlo ?: Nacional (24h/48h) |
![]() |
![]() |
#25 |
ForoCoches: Miembro
Jul 2014 | 140 Mens.
Lugar: coruña
DS3 |
Gracias! |
![]() |
![]() |
#26 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
Sale en +-33€ y hay que pedirlo de Alemania, pero merece la pena y mucho, demás tu motor se puede decir que no tiene un paladar muy delicado, así que lo veo una opción idónea. | |
|
||
![]() |
![]() |
#27 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
Que fastidio lo de los 6L, voy a buscarte alguna alternativa que puedas conseguir en envase de 5L + envases de 1L individuales para intentar comprar la mejor opción posible dentro del presupuesto y que no se queden en el armario guardados 4 litros. | |
|
||
![]() |
![]() |
#28 | |
ForoCoches: Miembro
Dic 2017 | 7.670 Mens.
Lugar: EspaÑa
4 ruedas |
Cita:
¿ Sabes el modelo concreto/exacto de Total Ineo que llevas ahora ? En 5w30 y dentro de la gama Total "Ineo" está el "ECS", el "MC3" y el "Long Life" | |
|
||
![]() |
![]() |
#29 | |
ForoCoches: Miembro
Ago 2004 | 6.937 Mens.
|
Cita:
Estoy mirando el libro y pone que para los motores con FAP se use un ACEA C2 y que cumpla la norma B71 2290, recomendando el TOTAL QUARTZ INEO ECS 5W30 | |
![]() |
![]() |
#30 |
inserte su publicidad
Abr 2004 | 11.263 Mens.
Lugar: zgz
turbosueca, gatito EVOlucionado, chino 4wd |
Gracias por la consideración, pero haciendo 30000 al año, vamos, cada 6 meses cambio, no hay problema al comprar dos o tres garrafas al tirón. |
![]() |
![]() |
[ VERSIÓN MÓVIL ] |
Info Legal |
Privacidad |
Cookies |
Notificaciones | Normas de uso |
Updates | Ayuda | Invitaciones | Contacto
|