|
![]() |
|
![]() |
![]() |
#1 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
¿Forocoches juega al golf? +TemaSerio
PLATAFORMA GOLFÍSTICA FOROCOCHES Canal Telegram: https://*****/joinchat/AHxTPhFSs2NgXvvT1cbxhg Pagina WEB del forero @Aresito : https://lapaginadegolf.es ![]() INTRODUCCIÓN: El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene grados distintos, al igual que las varillas tienen longitudes distintas. A menor número de grados, mayor longitud de la varilla y por lo tanto más distancia. Como máximo se pueden llevar 14 palos. Al que practica el golf se le denomina golfista. HISTORIA: Se cree que el juego de golf moderno se originó en Escocia en el siglo XV. Este deporte formó parte del programa Olímpico dos veces: en los Juegos de París 1900 y después en St. Louis 1904, donde solo se realizaron competiciones masculinas y Estados Unidos y Canadá fueron los únicos participantes. En los Juegos de Rio 2016, después de 112 años ausente, el golf volvió a los Juegos Olímpicos. En 1744, se fundó la primera asociación de jugadores en Escocia, y en 1745, también en Gran Bretaña, se creó la primera reglamentación del golf. Las primeras asociaciones de golf fueron la Honourable Company of Edinburgh Golfers (1744) y The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews (1754). CAMPO DE GOLF: El golf se practica en un campo o cancha de hierba natural al aire libre. A diferencia de muchos deportes, el golf no tiene una superficie de juego estandarizada. Un campo de golf ocupa una superficie amplia y se compone, generalmente, de 9 o 18 recorridos parciales. La mayoría de los campos son de 18 hoyos. Al final de cada uno de estos recorridos hay un hoyo en la superficie donde se ha de introducir la bola con el menor número posible de golpes; por extensión, cada uno de los recorridos parciales se denomina también hoyo. El orden de recorrido de los hoyos en la cancha da nombre a cada uno de ellos: hoyo 1, hoyo 2, etc. hasta el hoyo 9 u hoyo 18 según el caso. En algunos campos de golf, a los hoyos se les dan también otros nombres conmemorativos, comerciales o tomados de alguna de sus características: su dificultad, su diseño, nombres de flores, etc. Para jugar un recorrido de golf, habrá que completar 18 hoyos en un orden establecido. Límites del campo: El campo de juego está delimitado por estacas o postes en diferentes colores, cuyo significado debe conocer el jugador. - Las estacas blancas marcan la línea "fuera de límites". El reglamento dice así: Una bola está fuera de límites cuando toda ella reposa "fuera de límites". En este caso se debe golpear otra bola lo más cerca posible del punto desde el que se jugó la bola que quedó fuera de límites, esta segunda vez con un golpe de penalidad. - Las estacas rojas indican obstáculos laterales de agua. - Las estacas amarillas señalan obstáculos frontales de agua. Si la bola va a parar dentro, el jugador tiene varias opciones, con un golpe de penalidad. Un obstáculo de agua es tal aunque no haya agua dentro del mismo. - Las estacas azules delimitan un "terreno en reparación". Si la bola se halla dentro del mismo, se puede sacarla sin penalidad y droparla en un punto que no esté más cerca del hoyo. Partes integrantes del campo: - Salidas: Para comenzar cada hoyo, los jugadores se colocan en una superficie pequeña, horizontal y con la hierba muy corta denominada lugar de salida (en inglés: tee o tee box), desde donde se da el primer golpe de cada hoyo o incluso se podría dar el segundo en caso de que se haya mandado la bola fuera de límites y se tenga que repetir el segundo golpe desde el tee de salida (considerado el tercer golpe, ya que se agrega un golpe como penalidad). En él están colocadas parejas de barras, que delimitan la distancia hasta la cual se puede colocar la bola para comenzar a jugar el hoyo. En orden decreciente de distancia hasta el hoyo, hay un par de barras blancas, otras amarillas, otras azules y otras rojas. Salen de barras rojas las señoras y los niños, y de las amarillas los caballeros. Las azules son ordinariamente la salida de señoras profesionales, y las blancas, de caballeros profesionales. En cada campo, se puede decidir variar puntualmente estos criterios por motivos diversos. El tee de salida recibe ese nombre en alusión al pequeño soporte llamado tee en inglés (pronúnciese ti) que se clava en la tierra y sobre el cual se pone la bola, utilizado exclusivamente para este primer golpe de cada hoyo. La bola colocada encima del tee se halla, por tanto, a cierta distancia del suelo. - Calle y rough: El recorrido entre el tee de salida y la zona donde está el agujero, que puede ser recto o angulado hacia un lado (dogleg en inglés), consta de dos tipos de superficies: la calle (fairway en inglés) es una zona de hierba bien cortada (con una altura de 8 a 12 mm), donde los jugadores pueden golpear la bola con más facilidad, y el rough, una superficie menos cuidada a propósito, que es de hierba más alta, a menudo simplemente natural. Los jugadores intentan normalmente que su bola no vaya nunca al rough, para que el golpe siguiente a la bola sea más fácil. Además, el diseño de los recorridos cuenta habitualmente con que la bola repose en el fairway, de manera que el siguiente golpe pueda alcanzar su objetivo sin dificultades añadidas. Al golpear la bola, se producen a menudo cortes de césped, llamados chuletas, que el jugador ha de reparar volviendo a colocarlas en su sitio. Para dificultar el juego, en las calles se encuentran distintos tipos de obstáculos o trampas: agujeros de arena o de hierba y obstáculos de agua. Los agujeros de arena o de hierba se denominan búnker y su profundidad es muy variable; los obstáculos más habituales son los de arena. Los obstáculos de agua, pueden ser lagos o regatas. Son menos numerosos que los de arena y no suelen estar presentes en todos los hoyos de un recorrido. Los márgenes de un obstáculo de agua se señalan con estacas amarillas si el obstáculo es frontal y con estacas rojas si es lateral. En los campos modernos o de nueva construcción, la vegetación es usada también como "obstáculo natural". Así, los árboles colocados estratégicamente, incluso en el centro de la calle, añaden dificultad al hoyo. En ocasiones, el campo de juego dentro de un fairway está delimitado en ciertos puntos, en cuyo caso la línea fuera de límites se marca con estacas blancas. - Green: El hoyo está situado en el verde o green, una zona delimitada en la que el terreno está muy bien alisado y la hierba es fina y muy corta, de 2,5 a 3,2 mm de altura. Las ondulaciones de la superficie introducidas a propósito dificultan considerablemente la "lectura" del green para descubrir dónde están las caídas o pendientes, a veces apenas perceptibles, que influyen notablemente en la rodadura de la bola. La posición del hoyo (que tiene un diámetro de 108 mm y por lo menos 100 mm de profundidad3) puede variar dentro del verde. Para que los jugadores puedan saber desde lejos dónde está situado el hoyo, éste tiene colocada en su interior una bandera con el asta fina, que mide aproximadamente 2 m de altura. Dado que el green es una de las partes más sensibles y caras del campo de golf, debido a que el césped debe ser corto y de una altura uniforme, los golfistas han de reparar con un instrumento especial (arreglapiques) los daños causados (piques) por el impacto de la bola sobre el verde para que no interfieran en la rodadura de las bolas. SWING: Según los expertos, al efectuar el swing (péndulo u oscilación en español) han de moverse y coordinarse 124 músculos (de un total de 424). Por ello es conveniente hacer ejercicios de calentamiento antes del juego: estiramiento lateral y de costillas, de hombros y biceps, de muñecas y antebrazos, de tendones de la corva, etc. El jugador debe colocarse erguido pero relajado ante la bola, situada en un punto al centro de los pies, de modo que el eje de los hombros sea paralelo a la dirección del golpe. Los brazos y el palo han de formar una Y. Los ojos deben mirar fijamente la parte posterior de la bola. La mano izquierda sujeta el palo y la derecha se encuentra debajo de la otra, por lo que el hombro derecho se sitúa por debajo del izquierdo. El swing se inicia girando lentamente el cuerpo (backswing) hacia la derecha (para un diestro) y echando hacia atrás el hombro derecho para que el palo suba hasta alcanzar una posición horizontal o paralela al suelo. La pierna izquierda se flexiona ligeramente sin levantar el talón. El 60 % del peso recaerá en el pie derecho. Una vez terminada la subida del palo, el cuerpo comienza el giro inverso hacia abajo (downswing) estirando los brazos y las muñecas por delante del busto. El palo se bajará aumentando paulatinamente la velocidad del movimiento hasta alcanzar la máxima en el momento del impacto. El talón izquierdo vuelve a apoyarse firmemente sobre el suelo, con lo que la mayor parte del peso recae ahora en la pierna izquierda. La cabeza se mantiene sobre la bola hasta que el hombro derecho (si el jugador es diestro) obliga a girarla. El cuerpo sigue girando hasta que la cara del jugador mire hacia el objetivo del golpe. Para un buen swing es fundamental mantener siempre el equilibrio del cuerpo. En la fase final del swing, el pie derecho se apoya sobre la punta de los dedos y el palo sigue el movimiento natural del virado hasta que quede perpendicular a la columna vertebral y paralelo al suelo. TIPOS DE GOLPES: - El primer tiro con el que se inicia un hoyo se da desde el tee de salida. Si el hoyo es largo (par 4 o par 5), el golpe se suele dar con una madera, normalmente la madera llamada driver en inglés, que es el palo con el que mayor distancia se puede alcanzar. O si el hoyo es corto (par 3), se tomará un hierro adecuado. - El approach es el golpe que los jugadores dan para dejar la bola dentro del green (preferiblemente meterla en el hoyo) desde las zonas aledañas a éste. Generalmente se usa el pitching wedge (PW) o el sand wedge (SW), que al ser los palos de mayor inclinación, hacen que la bola ruede menos y el tiro sea más preciso. - El putt es el tiro que se le da a la bola con el palo llamado putter, en una sección de la cancha denominada verde o green, donde el césped es corto y es también donde se encuentra el hoyo. En este golpe la bola rueda y no se levanta del suelo; por eso es esencial calcular el posible declive del terreno. Es el tiro que exige mayor precisión y se dice que es el más importante. TIPOS DE HOYOS Y PUNTUACIÓN: Tipos de hoyos: En cada campo de golf existen hoyos de tres, de cuatro y de cinco golpes, que se denominan hoyos de par tres, par cuatro o par cinco. Esta clasificación se basa en la longitud del fairway o calle: *Salidas de caballeros -Par 3: entre 90 y 230 metros, 100 a 250 yardas -Par 4: entre 230 y 450 metros, 251 a 475 yardas -Par 5: entre 450 y 630 metros, 476 a 690 yardas *Salidas de damas -Par 3: hasta 200 metros -Par 4: entre 180 y 390 metros -Par 5: más de 360 metros Puntuación: Los puntos se definen por el número de golpes necesitados para meter la bola al hoyo. -Par: es la cantidad fijada de golpes para embocar la bola en un hoyo o campo, según cuáles sean las distancias. Hay hoyos de par tres, cuatro o cinco. -Bogey: cuando el hoyo se completa con un golpe por encima del par. Se llama double bogey o 3 over par si se necesitan uno o dos golpes más, respectivamente, para embocar la bola. -Birdie: cuando el hoyo se completa con un golpe por debajo del par. -Eagle: cuando se completa el hoyo con dos golpes por debajo del par. -Albatros o Double Eagle: cuando se completa el hoyo con 3 golpes por debajo del par. Por ejemplo: embocar la bola en dos tiros en un par 5. -Hoyo en uno: cuando se mete la bola en el primer golpe. Resultados: - Bruto: El resultado bruto o score bruto es el resultado total de una vuelta de golf sin descontar el hándicap del jugador. También se le llama resultado scratch. - Neto: El resultado neto o score neto es el resultado total de una vuelta de golf tras haber descontado el hándicap del jugador. También se le llama resultado hándicap. MODALIDADES: Individual: - Medal play/stroke play: El resultado se obtiene sumando el número de golpes con el que se ha conseguido meter la bola en cada hoyo. El resultado total será, por tanto, la suma de los 18 resultados parciales que se hayan ido obteniendo durante el juego. Después de haber concluido la vuelta o vueltas estipuladas, quien haya hecho menos golpes -cuando se hayan completado todos los hoyos- será el ganador. Si Javier hizo un total de 70 golpes y Agustín 78 a lo largo de los 18 hoyos, Javier es el ganador. - Match play: Los golfistas juegan la cantidad de hoyos acordada (generalmente 18 ó 9), esto es, una vuelta estipulada de antemano, de manera que cada hoyo constituye un punto independiente de los resultados en otro hoyo. Es decir, se juega hoyo por hoyo y un hoyo vale tanto como los otros. Los hoyos se consideran empatados si los dos jugadores o equipos hacen la misma cantidad de golpes. Cuando un jugador lleva una ventaja sobre otro que ya no puede ser superada, aunque el jugador que va perdiendo ganara todos los hoyos restantes, el juego se acaba inmediatamente y el que llevaba más hoyos es el ganador. Por ejemplo: Acaban de completar el hoyo 16 y Javier lleva ganados 10 hoyos y Agustín solo 6. Aunque Agustín ganara los 2 hoyos restantes para completar los 18, no le serían suficientes para empatar o ganarle a Javier, porque Javier llevaría 10 y Agustín solamente 8 y, de cualquier forma, Javier sería el ganador. - Stableford: En esta modalidad, el "par" se premia con dos puntos, el "bogey" con uno y el "birdie" con tres, y así sucesivamente sin llegar nunca a descontar puntos. Además cada hoyo tiene puntos "extra" otorgados por el hándicap del jugador y el hándicap del hoyo (o dificultad del hoyo respecto al campo). Así, un jugador con hándicap exacto 10 que cumple el par en el hoyo declarado como hándicap 8 del campo, recibe 2 puntos por el par y uno extra porque el hoyo tiene un hándicap menor que el suyo, de manera que si hubiese cumplido el par en el hoyo hándicap 12 del campo, no recibiría ningún punto extra. Al final del torneo gana el jugador con más puntos. Puedes ver una explicación más sencilla en este vídeo, pincha aquí. En esta modalidad de juego no se cuentan los golpes, sino los puntos obtenidos según el sistema siguiente: Albatros: 5; Eagle: 4; Birdie: 3; Par: 2; Bogey: 1; Doble Bogey en adelante: 0 Parejas: - Fourball: Los dos integrantes de ambas parejas juegan su propia bola, y se considera el mejor resultado de los dos jugadores de la pareja en cada hoyo. Las parejas anotan en cada hoyo el mejor resultado de entre sus dos integrantes, sea la cantidad de golpes o el ganador según si es fourball por golpes o por hoyos. El best ball es idéntico pero con equipos de tres o cuatro integrantes. - Foursome: Cada pareja usa una sola pelota. Los integrantes de la pareja alternan golpes en cada hoyo, y del mismo modo alternan tiros desde el tee. Esta modalidad se puede jugar por golpes o por hoyos de manera idéntica a un duelo individual. EQUIPO DE GOLF: -Palos: Los palos de golf están fabricados con materiales y técnicas de alta calidad. Los palos con los que se puede tirar más potentemente y lograr avanzar una mayor distancia se denominan maderas y están hechos de acero o titanio. El palo para efectuar la salida se llama "driver" (madera n.° 1). Se llevan normalmente tres maderas de calle para los tiros largos (maderas n.° 3, 5, 7). Los palos de golf "hierros" se designan por números (1 a 9). Cuanto más alto sea el número, mayor es el ángulo de inclinación de la cabeza. También hay tipos intermedios entre los hierros y las maderas, los "híbridos", que tienen la precisión de un hierro y prácticamente la potencia de una madera. Muchos profesionales han empezado a utilizarlos en el circuito. Para los restantes golpes se emplean los "hierros", de los que se llevan nueve o diez. Todos estos palos se diferencian entre sí por el ángulo de sus caras, mediante el cual varía su inclinación para que la bola salga lanzada en trayectorias más horizontales o más altas, según la distancia al hoyo. Los palos con mayor inclinación son los wedges, que reciben nombres específicos como pitching wedge (45 a 48º) o sand wedge (56º), que se usa habitualmente para sacar la bola del "obstáculo de arena". Otros wedges habituales son el gap wedge (unos 52º) para cubrir el hueco entre los dos anteriores o el lob wedge (60º) que ayuda a detener la bola en el lugar donde cae, sin que ruede más allá. Finalmente se utiliza un palo denominado putter para empujar la bola mediante un golpe de putt hacia el hoyo en el green. -Bolas: El diámetro de la bola de golf no ha de ser inferior a 42,67 mm ni su peso superior a 45,93 g.4 Las bolas modernas constan de un núcleo de cordón de goma enrollado, para darles elasticidad, y de una capa exterior de plástico. La superficie tiene de 250 a 450 pequeños hoyuelos (dimples en inglés) que están distribuidos regularmente para proporcionar estabilidad a la bola durante su proyección en el aire. Existen bolas de una, dos, tres o varias capas (multicapa): *Las de una sola capa actualmente solo se usan por lo general en los campos de práctica. *Las de dos capas son las más utilizadas por los jugadores aficionados por su duración y por la distancia que alcanzan. Estas son un poco más duras y generan escaso spin. *Las de tres capas proporcionan al jugador mayor sensación y spin. Son menos resistentes a los impactos y cortes. En las bolas multicapas (en inglés multilayer) se intenta combinar la duración, la sensación y la distancia. Los materiales con los que se fabrican las cubiertas de las bolas son principalmente Balata, Surlyn, Zylin y Elastomer. -La bolsa: Los palos de golf se llevan en una bolsa al efecto, y empezaron a usarse en 1870, pues antes los caddies (portabolsas, peón) de los jugadores cargaban con ellos. La versión más simple es la llamada bolsa tubo, que se lleva al hombro. La bolsa ligera de hombro dispone de unas patas retráctiles para que se mantenga de pie. La bolsa suele estar dividida por dentro en compartimentos donde colocar ordenadamente los palos, evitando que rocen entre ellos, y tiene amplios bolsillos por fuera para guardar otros accesorios útiles (bolas, tees de repuesto, toallita para limpiar la bola, ropa para el mal tiempo, paraguas, bebida, caña o pescabolas para recuperar las bolas que caigan al agua, etc.). Se usan carros para transportar la bolsa. También los hay plegables. Los carros de mano (no motorizados) suelen ser de dos ruedas (los cuales son tirados por el jugador) o de tres ruedas (para empujar). Los carros eléctricos o motorizados son accionados por una batería. Generalmente son de tres ruedas, y algunos cuentan incluso con una especie de taburete lateral. Existen asimismo los buggies, pequeños cochecillos con motor eléctrico o de gasolina, que se utilizan sobre todo en los campos con numerosas pendientes, o con calles especiales construidas en los mismos campos. HANDICAP: Hándicap del jugador: El hándicap en el golf es la valoración del nivel de juego de un golfista aficionado. En España, al igual que en el resto de Europa, se aplica el sistema de EGA (European Golf Association), basado en la premisa de que todo jugador intenta jugar el campo con el menor número de golpes posible. Cada jugador tiene su propio promedio de número de golpes por ronda de golf. En ciertas competencias se ajusta el nivel de todos los jugadores mediante golpes de ventaja a aquellos con mayor número de golpes promedio por ronda. Esta cifra se denomina en golf hándicap. El hándicap depende de los resultados que obtiene el jugador en competiciones del club o locales o también más importantes. Cuanto mejor juegue, más bajará su hándicap y, por lo tanto, menos golpes se le descontarán en el siguiente torneo. El sistema de hándicap es una de las características propias del golf, ya que permite que jugadores buenos y menos experimentados hagan juntos un partido, sin que los jugadores "favoritos" se encuentren en ventaja. Puesto que a éstos, que tienen un hándicap menor, se les descuentan menos golpes, tienen que esforzarse de la misma forma que los jugadores más "débiles". Dada la dificultad del golf, sin el sistema de hándicap, un jugador principiante no podría competir con un jugador de nivel medio, avanzado o profesional. Asimismo le permitirá jugar partidos en cualquier campo de golf, al ser la posesión del hándicap un requisito indispensable. Hándicap exacto: El hándicap exacto (EGA) es el que tienen todos los jugadores federados. Es una cifra específica del 0 al 48, generalmente con un decimal, que está registrada en la federación nacional de golf. El hándicap de cada jugador es actualizado constantemente. Al terminar un torneo, el comité de competición del club responsable transmite los resultados de todos los participantes al organismo nacional correspondiente, quedando así actualizado. Hándicap de juego: El hándicap de juego es el número de puntos que recibe un jugador al jugar un campo de acuerdo con su hándicap exacto y la dificultad del campo. Es un número sin decimales, ya que se convierte en puntos que se aplican a los hoyos del recorrido de mayor dificultad. Se calcula según la fórmula siguiente (para un campo de 18 hoyos): Hándicap de juego = hándicap exacto EGA x (valor slope / 113) + (valor de campo - par del campo) en la que: -Valor slope es el indicador que define el grado de dificultad de un campo para un jugador amateur que no sea scratch (es decir, con hándicap 0 aproximadamente). El índice slope va desde 55 hasta 155, siendo 113 el valor slope intermedio que indica el mismo grado de dificultad para ambos tipos de jugadores. -Valor de campo es la dificultad o facilidad añadida que tiene un campo de golf. -Par del campo es el número total de golpes que se estipula que ha de realizar un jugador (profesional o amateur) en un campo concreto. Equivale a la suma de los pares de todos los hoyos del campo. Hándicap del campo: El hándicap del hoyo es el índice de dificultad de cada uno de los hoyos de un campo de golf. Dicho índice es fijado por el comité de competición de cada club de acuerdo con las directrices de la EGA (European Golf Association). El hándicap de un hoyo varía de 1 a 18 (sin repetición). Cuanto más bajo es el número, mayor es la dificultad. Hándicap del hoyo: El hándicap del hoyo es el índice de dificultad de cada uno de los hoyos de un campo de golf. Dicho índice es fijado por el comité de competición de cada club de acuerdo con las directrices de la EGA (European Golf Association). El hándicap de un hoyo varía de 1 a 18. Cuanto más bajo es el número, mayor es la dificultad. OWGR: (Actualizado el día 16/11/2020) Mundial: 1.- Dustin Johnson 2.- Jon Rahm 3.- Justin Thomas 4.- Rory Mcilroy 5.- Collin Morikawa 6.- Webb Simpson 7.- Bryson DeChambeau 8.- Xander Schauffele 9.- Patrick Cantlay 10.- Tyrrell Hatton Españoles: 2.- Jon Rahm 41.- Sergio García 89.- Rafa Cabrera Bello 100.- Jorge Campillo 147.- Adri Arnaus 155.- Adrían Otaegui 228.- Pablo Larrazabal 254.- Pep Angles 276.- Sebastian García Rodríguez 446.- Nacho Elvira 462.- Emilio Cuartero 502.- Álvaro Quiros 536.- Santiago Tarrio 648.- Miguel Angel Jiménez 685.- Alejandro Cañizares 706.- Gonzalo Fernandez Castaño ROLEX RANKINGS: (Actualizado el día 16/11/2020) Mundial: 1.- Jin-Young Ko 2.- Sei Young Kim 3.- Nelly Korda 4.- Danielle Kang 5.- Inbee Park 6.- Nasa Hataoka 7.- Brooke Henderson 8.- Minjee Lee 9.- Sung Hyun Park 10.- Hyo-Joo Kim Españolas: 13.- Carlota Ciganda 61.- Azahara Muñoz 219.- Nuria Iturrioz 307.- Luna Sobron 368.- Fatima Fernández Cano 400.- Beatriz Recari SOCIOS: (Si algún shur se quiere unir que pille sitio) 00: @balboneru [FUNDADOR] Handicap: 8,3 || Club de juego habitual: CG La llorea (Asturias) 01: @JMT Handicap: 28 || Club de juego habitual: Centro Nacional de Golf y Olivar de la Hinojosa (Madrid) 02: @willi051 03: @Miti 04: @Abelleira 05: @rukildi 06: @Sir Klaus 07: @turolense Handicap: 24.8 || Club de juego habitual: Augusta (Calatayud) 08: @Nagashi 09: @cañaaqui 10: @heroe_vsb 11: @Cardozo 12: @Mititillas 13: @Zons 14: @Qustó 15: @santisweet 16: @As de Trebol 17: @k4mikz 18: @Ibrajiu 19: @Julenels 20: @Impact 21: @Shurmik3 22: @tekin777 Handicap: 19.2 || Club de juego habitual: Golf La Roca 23: @Perrosaurio 24: @Brosmind 25: @Tolstoy 26: @salinasf1 27: @misco 28: @elfinch23 29: @hisholiness21 30: @Iambatman 31: @Champiluti 32: @CANISEverywhere 33: @Miomio 34: @Arkanoid 35: @Penndelton 36: @ElCharcutero 37: @PotroVallobas 38: @kitenge 39: @magic70 40: @Señor_Negro 41: @McMardigan19 42: @Pesado 43: @Garciliaso 44: @xSegis 45: @West_ 46: @Superluengo 47: @Barrabass 48: @NVMANTIA 49: @sechu-ta 50: @MartindePorres 51: @Schwann Handicap: 20,5 || Club de juego habitual: Norba (Cáceres) 52: @Pezones duros 53: @Lord Sith 54: @IPE Handicap: 28.2 55: @marianin 56: @Axelfoley 57: @ShurEnzo Handicap: 36 || Club de juego habitual: El Negralejo 58: @Cáscara 20N Club de juego habitual: El Negralejo 59: @pepuko 60: @frackey 61: @Kronicko 62: @guasoneria 63: @topoyiyo21 Handicap: 17.8 || Club de juego habitual: Los Lagos (Zaragoza) 64: @Falcon76 65: @CAMUFLADO 66: @206vlc 67: @rroldin Handicap: 36 || Club de juego habitual: Olivar (Madrid) 68: @espalivao Club de juego habitual: Layos (Toledo) 69: @Shur_mano Handicap: 36 70: @flogman 71: @Lord Yupa 72: @kouk Handicap: 3 || Club de juego habitual: Laukariz (País Vasco) 73: @I.W 74: @emaster00 Handicap: 30 || Club de juego habitual: Marbella 75: @Catta Handicap: 32 || Club de juego habitual: Los Angeles de San Rafael (Segovia) 76: @Mattelec Handicap: 20 || Club de juego habitual: Valladolid 77: @damnumantino Handicap: 36 || Club de juego habitual: El Encin (Madrid) 78: @eldelperro31 79: @roveriano Handicap: 28 80: @GT4EVER Handicap: 21 || Club de juego habitual: Señorio de Illescas (Toledo) 81: @biker_sk8 82: @javierito24 Handicap: 10 83: @Wasted Penguinz Handicap: 28.1 84: @T6chikom6 Handicap: 48 85: @Stoner27 Handicap: 6 || Club de juego habitual: Basozabal (Pais Vasco) 86: @franjrf Handicap: 16.6 || Club de juego habitual: Alboran (Almeria) 87: @alfra 88: @Zabuza 89: @SiroCEM 90: @edubc Handicap: 32.2 91: @Sabioski Handicap: 11 || Club de juego habitual: Club de Golf La Cañada (Cádiz) 92: @Speroff Handicap: 27.3 93: @parmas 94: @Peesege 95: @boraljet Club de juego habitual: Meis (Galicia) 96: @SituattiONfire 97: @vittorio1988 98: @madcortina Handicap: 36 || Club de juego habitual: CG Las Caldas (Asturias) 99: @locu83 100: @BigBoy99 101: @Arielita 102: @Navarone13 Handicap: 8.5 || Club de juego habitual: Manises (Valencia) 103: @RustCohle21 Handicap: 23 104: @frackey Club de juego habitual: Sant Cugar 105: @Kaato Handicap: 21.6 || Club de juego habitual: Club de Campo Villa de Madrid y Olivar de la Hinojosa 106: @Arturo_Maguro Handicap: 9.7 || Club de juego habitual: Golf Guadiana 107: @Adoneusmarina 108: @Amart11 109: @arrasteam 110: @ariza 111: @jayc088 112: @Truman 113: @cerebro bro Handicap: 25.6 114: @rasty 115: @Graffo 116: @escuadronzgz 117: @Erosion 118: @Gamelo Handicap: 17.9 119: @psycode Handicap: 36 || Club de juego habitual: Puerta de Hierro 120: @PacoTheExile 121: @GARRAF 122: @NorteAmericano 123: @Roxas14 124: @gonzo83 Handicap: 36 125: @Luk96 Handicap: 36 126: @imc93 127: @Manoliro 128: @zass Handicap: 14.7 129: @soytumano Handicap: 28 || Club de juego habitual: Galicia 130: @Hanselmo 131: @eemritoaugusto Handicap: 26,5 132: @eltitoberto Handicap: 36 || Club de juego habitual: Golf Santander 133: @d5PK 134: @Amart11 135: @Argonauta7 136: @Barruso Club de juego habitual: Señorio de Illescas 137: @jaguar4444 138: @subwofer19 139: @HeCompraoLeche Club de juego habitual: Layos 140: @Big3 Handicap: 12.3 || Club de juego habitual: El Chaparral Golf Club (Mijas, Málaga) 141: @martinimdb 142: @Banyan Handicap: 12 143: @aqib talib 144: @juanurruti Handicap: 23.5 145: @Rodaballo11 146: @Javiolo36 147: @cases Handicap: 36 || Club de juego habitual: Manises (Valencia) 148: @Stephanod 149: @chufirulo Handicap: 36 || Club de juego habitual: Cordoba, Pozoblanco 150: @picoto_333 Handicap: 36 || Club de juego habitual: Centro Nacional (Madrid) 151: @titikaka 152: @Kocher 153: @Lambo2019 FIRMA OFICIAL: PLATAFORMA: GOLF | ¿FOROCOCHES JUEGA AL GOLF? | SOCIO NºXX |
Última edición por balboneru fecha: 24-ene-2021 a las 16:53. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#2 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
arribaaa |
![]() |
![]() |
![]() |
#3 |
Miembro de Clase alta
May 2017 | 791 Mens.
Lugar: Portugal
La furgo del circo |
abajooo |
Se trasca
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#4 |
Sic itur ad astra
Dic 2014 | 4.793 Mens.
Lugar: Heliopausa
Alemán y Japonés |
Hace años que no pero te lo upeo |
![]() |
![]() |
![]() |
#5 |
"El trapicheos"
Dic 2012 | 3.658 Mens.
Lugar: Málaga
Seat Ibiza 1.9 Sportrider |
¡Desde los 10 años Shur! ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#6 |
ForoCoches: Miembro
Ago 2010 | 2.619 Mens.
Lugar: Depende
F10 |
Cuenta conmigo |
![]() |
![]() |
![]() |
#7 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Como es que has conseguido desengancharte? Yo lo veo imposible ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#8 |
ForoCoches: Miembro
Jun 2008 | 549 Mens.
Lugar: Qué más da
Un par de ellos |
P&P te vale? |
![]() |
![]() |
![]() |
#9 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Yo desde los 5 shur, y cada dia me desespero/difruto mas, es un vicio!! |
![]() |
![]() |
![]() |
#10 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
gracias shur!! a ver si nos hacemos unos birdies por FC ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#11 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Por supuesto shur, la parte mas técnica e importante del golf!! |
![]() |
![]() |
![]() |
#13 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Jon Rahm ganador del Irish Open, CRACK |
![]() |
![]() |
![]() |
#14 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2014 | 1.656 Mens.
Lugar: madrid
utilitario |
Faltan horas para el british open y estaré pendiente, me quedo por aquí por si algún shur se anima a comentar |
![]() |
![]() |
![]() |
#15 | |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Cita:
PD. se avecina viento y lluvia, llega lo guapo ![]() | |
![]() |
![]() |
![]() |
#16 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Vamos a darle vida, upp |
![]() |
![]() |
![]() |
#17 |
ForoCoches: Miembro
Ene 2017 | 3.041 Mens.
Lugar: A Coruña
El mejor del mercado |
Enlace para ver el British Open? ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#18 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Lo vi ahora shur ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#19 |
Conde de Romanones
Ago 2008 | 3.914 Mens.
Lugar: Madrid
Seat Cordoba |
Algun foro o red social para encontrar gente menor de 50 años con la que jugar, ya me cansa jugar siempre con jubilados jeje |
![]() |
![]() |
![]() |
#20 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Ojalá hubiera alguna, yo toy igual |
![]() |
![]() |
![]() |
#21 |
ForoCoches: Miembro
Oct 2016 | 256 Mens.
Lugar: Regencós
El mio |
Yo solo p&p y por trabajo y tiempo hace meses que no voy |
![]() |
![]() |
![]() |
#22 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Ahí es donde se curte uno, la parte más importante de golf sin duda |
![]() |
![]() |
![]() |
#23 |
ForoCoches: Fundador
Sep 2016 | 5.839 Mens.
Su reporte gracias. |
Yo he vuelto a coger los palos que deje abandonados. Juego por el sur, la costa del Golf. |
![]() |
![]() |
![]() |
#24 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2004 | 824 Mens.
Lugar: Sierra de La Alfaguara
|
galaxiagolf |
![]() |
![]() |
![]() |
#25 |
海賊王
Mar 2014 | 19.566 Mens.
Lugar: Norte
Un rotativo y un biplaza |
Llevo jugando desde que era chavalín. Por mí vale lo de la plati, siempre me trago los Majors solo y abandonao ![]() Eso sí, era mil veces mejor con 18 años que ahora con 25... Lo que tiene la etapa universitaria y centrarse en lo que uno no se debe centrar ![]() |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#26 | |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Cita:
![]() | |
![]() |
![]() |
![]() |
#27 |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Yo voy en ese camino ero bueno, no lo dejaré nunca!!! |
![]() |
![]() |
![]() |
#28 |
海賊王
Mar 2014 | 19.566 Mens.
Lugar: Norte
Un rotativo y un biplaza |
Ni yo shur, ni yo... Una vez te pica el gusanillo, ya no hay vuelta atrás... Encima aquí en la zona centro tenemos buenos campos donde elegir. El que más me gusta es La Herrería, es un campazo increíble tanto por técnico como por bonito. Curiosamente uno de los campos más espectaculares que he jugado es en tu tierra, en Llanes. Los hoyos con el Cantábrico de fondo son una delicia. |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#29 |
ForoCoches: Miembro
Ene 2015 | 5.669 Mens.
|
Aficionado por aquí (tercer año en esto) ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#30 | |
ForoCoches: Miembro
Sep 2016 | 1.212 Mens.
Lugar: Asturias
Opel Astra |
Cita:
Yo de layos no baje más (otro campazo) | |
![]() |
![]() |
![]() |
[ VERSIÓN MÓVIL ] |
Info Legal |
Privacidad |
Cookies |
Notificaciones | Normas de uso |
Updates | Ayuda | Invitaciones | Contacto
|